La medida permitirá disminuir los accidentes mortales con peatones y ciclistas al mejorar el campo de visión del conductor
BRUSELAS, 15 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea ha propuesto este lunes nuevas reglas sobre la construcción de camiones según las cuales las cabinas deberán tener una forma redondeada en lugar de cúbica y se añadirán alerones aerodinámicos en la parte trasera del remolque.
El objetivo de estas medidas es mejorar el aerodinamismo de estos vehículos, lo que permitirá abaratar en 5.000 euros al año los costes de carburante para un camión que recorre largas distancias y reducir hasta un 10% las emisiones de gases de efecto invernadero, según los cálculos de Bruselas.
Además, el Ejecutivo comunitario sostiene que la nueva legislación aumenta la seguridad y reducirá entre 300 y 500 el número de muertos en accidentes con ciclistas y peatones.
De hecho, la *forma de ladrillo* que tiene actualmente la parte frontal de la cabina de los camiones puede agravar las lesiones de los usuarios de las carreteras en caso de colisión. Asimismo, reduce el campo de visión lateral del conductor, lo que resulta especialmente peligroso para los ciclistas y peatones en los cruces.
Una forma más redondeada, alega la Comisión, aumenta el campo de visión y, en caso de colisión a velocidad reducida_la situación típica en el entorno urbano_, reduce el riesgo de lesiones graves.
La norma debe ser aprobada ahora por la Eurocámara y los Gobiernos de los Veintisiete. Bruselas cree que los nuevos camiones aerodinámicos podrán realizar su aparición en las carreteras europeas de aquí a 2018-2020.
"El cubo es la forma menos aerodinámica que puede imaginarse y es imperativo mejorar la silueta de los camiones que circulan por nuestras carreteras", ha dicho el comisario de Transportes, Siim Kallas. Con las nuevas reglas, ha sostenido, "los transportistas podrán reducir sus facturas de carburante y los constructores europeos tendrán una ventaja de salida en el diseño del camión del futuro".
Los constructores europeos son líderes en el mercado mundial de camiones. En la actualidad, circulan por las carreteras comunitarias 6,5 millones de camiones, de los cuales 1 millón se dedica al transporte a largas distancias.
La nueva norma incorpora también las orientaciones de Bruselas sobre la circulación de los camiones más largos. El uso de estos vehículos seguirá siendo competencia de cada Estado miembro, en función de las distintas condiciones locales.
Ningún país estará obligado a autorizarlos si no lo considera apropiado. Pero su uso podrá ser autorizado por Estados miembros adyacentes siempre que la autorización se limite al transporte entre estos dos países y no afecte significativamente a la competencia internacional
Relacionados
- Economía/Motor.- Volvo Trucks y Shell se alían para promover el uso de gas licuado como combustible en camiones
- Economía/Motor.- Las ventas de camiones y autobuses descienden un 13% en febrero en Europa, hasta 114.786 unidades
- Economía/Motor.- Las ventas de camiones se hunden un 27% en febrero y marcan un mínimo histórico con 729 unidades
- Economía/Motor.- El mercado de camiones y furgonetas de segunda mano crece un 14,3% hasta febrero
- Economía/Motor.- Hella presenta el primer faro LED para camiones