Motor

Economía/Motor.- Más de 300 concesionarios y talleres aragoneses analizan hoy el impacto de la crisis

La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (GANVAM) reúne este jueves en la sede de la Cámara de Comercio de Zaragoza a más de 300 concesionarios y talleres para analizar el impacto de la crisis en la venta y reparación de vehículos, después de seis años de caída continuada de las matriculaciones y una fuerte contracción del crédito en un mercado donde más del 80 por ciento de las compras precisan de financiación.

ZARAGOZA, 11 (EUROPA PRESS)

Durante el foro, que inaugurará el presidente de GANVAM, Juan Antonio Sánchez Torres, se abordará también el efecto real de los planes PIVE 2 y PIMA Aire sobre la venta de vehículos en Aragón, cuando se cumplen ya casi tres meses desde su puesta en marcha.

La evolución del mercado de segunda mano, que parece consolidarse como una alternativa a la compra de nuevo por su bueno relación garantía/precio, también será objeto de estudio en este encuentro.

Asimismo, el director general de la consultora Snap On Business Solutions, Pedro Jiménez, analizará el impacto de la caída de ventas y el envejecimiento del parque sobre la rentabilidad de la actividad de los talleres.

Durante el encuentro se desgranarán los retos a los que se enfrenta el sector reparador como son la competencia desleal de talleres clandestinos, el abandono de vehículos o la complicada relación entre talleres y compañías aseguradoras.

En el foro no faltará información marco y micro para entender el contexto económico de cuya evolución depende también la marcha del sector automovilístico. Para ello, los responsables del área de Consultoría y Legal de AddVANTE, Javier Gracia y Marcos Arbeloa, respectivamente, anticiparán toda una serie de medidas económicas, jurídicas y financieras para superar la crisis actual.

9.000 ASOCIADOS

GANVAM es una organización sin ánimo de lucro e independiente políticamente fundada en 1957 que agrupa a cerca de 9.000 asociados entre concesionarios oficiales, compraventas independientes, servicios oficiales, agencias concertadas, y talleres independientes, entre otros sectores de la distribución: vehículos nuevos; usados; turismos; industriales; motocicletas y tractores agrícolas.

En conjunto, estas empresas comercializan y dan servicio a más del 80% del parque nacional. El principal objetivo de GANVAM es representar los intereses de los distribuidores y reparadores ante el Gobierno, las distintas asociaciones profesionales y la sociedad en general, potenciando el papel socioeconómico que desempeña su sector, con la creación de 250.000 empleos y una facturación de más 95.000 millones, un 9% del PIB.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky