Anfac advierte de que "el futuro de las plantas españolas no está asegurado" y apuesta por mejorar la competitividad
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
España salió el pasado año del ranking de los diez mayores fabricantes de automóviles del mundo, al caer del noveno al décimo segundo puesto, aunque logró mantener su posición como segundo fabricante de automóviles de la Unión Europea, según datos de la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA) difundidos por Anfac.
En concreto, España se situó en 2012 como el décimo segundo fabricante mundial de vehículos con 1,98 millones de unidades, un 16,6% menos que en el ejercicio precedente, y se vio superada por Tailandia, Canadá y Rusia. En Europa, España ocupa la segunda plaza, por detrás de Alemania y por delante de Francia.
El vicepresidente ejecutivo de Anfac, Mario Armero, destacó que España está en un momento de relanzamiento industrial del automóvil, si bien reconoció que la situación sigue siendo complicada. "El mapa mundial del automóvil se está reconfigurando y queremos crecer en producción, nuevos diseños y carga de trabajo", añadió.
ANFAC: "EL FUTURO NO ESTÁ ASEGURADO".
Según Armero, a pesar de las nuevas inversiones anunciadas por la industria del automóvil en España recientemente, no se debe caer en la autocomplacencia, sino que es necesario atraer capital productivo. "Debemos seguir trabajando en aumentar la competitividad de nuestras factorías, el futuro no está asegurado", advierte.
La producción mundial de vehículos alcanzó en 2012 un total de 84,14 millones de unidades, un 5,3% más, con una evolución muy divergente entre distintas regiones. Así, el crecimiento del 12,5% de América, del 7,7% de Asia-Oceanía y del 5,3% en África, contrasta con la bajada del 5,4% en Europa.
CHINA, EL MAYOR PRODUCTOR.
China repitió en 2012 como primer fabricante mundial de vehículos con 19,27 millones de unidades, un 4,6% más, mientras que Estados Unidos consolida la segunda plaza con 10,32 millones de unidades, un 19,3% más, y Japón sigue siendo tercero con 9,94 millones de unidades, un 18,4% más.
Alemania ocupa el cuarto lugar con 5,65 millones de unidades (-8,1%), seguida de Corea del Sur con 4,55 millones (-2,1%), India con 4,14 millones de unidades (+5,5%), Brasil con 3,42 millones (-1,9%) y México, octavo con 2,46 millones (+15,4%).
CAMBIOS EN EL RANKING.
En los ocho primeros puestos, el ranking no varía en 2012 respecto a 2011. En cuanto a las novedades, Tailandia alcanza la novena posición, que en 2011 correspondía a España, con 2,48 millones de vehículos, un 70,3% más.
Cierra el 'top ten' Canadá con 2,46 millones, un 15,4% más, seguida de Rusia con 2,23 millones (+12,1%), ambos por delante de España, duodécima, que precede a Francia, Reino Unido y la República Checa.
Relacionados
- Economía/Motor.- Las ventas de vehículos comerciales caen un 18% en febrero a la espera del Plan PIMA Aire
- Economía/Motor.- Volkswagen Vehículos Comerciales presentará en Ginebra el 'concept' eléctrico e-Co-Motion
- Economía/Motor.- La DGT apunta a la antigüedad del parque de vehículos y cree de que "es el momento" de renovar el coche
- Economía/Motor.- La producción de vehículos crece un 12% en enero, el segundo aumento mensual consecutivo
- Economía/Motor.- La red de recarga de vehículos eléctricos en Palencia y Valladolid da 1.200 servicios en nueve meses