La compañía de subastas de automóviles Betcars, que lleva operando desde el pasado mes de noviembre, aspira a hacerse a largo plazo con una cuota de entre el 2% y el 3% en el mercado de vehículos de ocasión, en las operaciones entre particulares.
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
Así lo han avanzado, en un encuentro informativo con Europa Press, los responsables de la compañía José Berlanga y Frank Rodríguez, quienes señalaron que, cuantitativamente, el objetivo de Betcars para este año es alcanzar unas ventas de unas 600 unidades.
Betcars (www.betcars.com) es un portal de subastas de vehículos de ocasión entre particulares, que acumula unas ventas de 15 vehículos en menos de tres meses. Las subastas tiene una duración de diez días y los coches cuentan con un informe de Tráfico y una peritación profesional que acreditan su estado.
Para Frank Rodríguez, director general de la empresa, más allá de los objetivos cuantitativos, la meta que persiguen en esta fase es dar a conocer el concepto de subasta de automóvil, para que compradores y vendedores sepan que pueden realizar la transacción con "comodidad y todas las garantías". "Es una idea innovadora, diferente, no hay nada igual en España", precisa.
Por su parte, José Berlanga hace hincapié en las "oportunidades" que se presentan en Betcars para las personas interesadas en la adquisición de un coche. Según sus datos, el automóvil 'tipo' que subastan es un coche del segmento C, con una antigüedad de unos cuatro años y con un precio de 7.000 u 8.000 euros.
Berlanga no descarta abrir el capital de la empresa a la entrada de socios, especialmente contempla la posibilidad de incorporar un 'partner' industrial a largo plazo. Además, explica que tras sólo tres meses de operaciones, ya se han presentado oportunidades de internacionalización para esteblecer franquicias en países como Colombia o Chile.
Los ingresos de Betcars proceden de una comisión del 3,5% que aplican a cada operación de venta, con un mínimo de 150 y un máximo de 600 euros. Las subastas incluyen automóviles de distintas gamas y precios, desde un Skoda Fabia con 1.500 euros de precio de salida hasta un Aston Martin desde 58.000 euros.
Relacionados
- Economía/Motor.- La Eurocámara apoya fijar límites al ruido provocado por el motor de los coches
- Economía/Motor.- Las ventas de coches usados crecen un 24% en enero gracias al impulso del Plan PIVE
- Economía/Motor.- Las ventas de coches en Reino Unido aumentan un 11,5% en enero y crecerán más de lo previsto en 2013
- Economía/Motor.- Volvo Car vendió en todo el mundo 29.614 coches en enero, un 2,1% menos
- Economía/Motor.- Continental y Sixt proponen que se retiren de la circulación los coches con más de 30 años