Nissan ha pedido este lunes a los sindicatos de sus instalaciones en Barcelona que tomen una decisión para este miércoles con el objetivo de mejorar la competitividad y optar a adjudicarse la producción de un nuevo modelo de vehículo, han explicado a Europa Press fuentes sindicales y de la compañía.
BARCELONA, 14 (EUROPA PRESS)
En una reunión de mediación auspiciada por la Generalitat, la empresa automovilística ha plasmado su propuesta de un máximo de 25.514 euros anuales para los nuevos empleados (lo que supone recortar un 20% el salario máximo actual), y la reducción de los grupos profesionales, manteniendo el salario máximo de la plantilla actual.
Actualmente hay once categorías de operarios y 14 del resto de trabajadores, que pasarían a ser un total de seis según el nivel salarial, modificación para la que Nissan da un margen de seis meses, aunque requiere una decisión al respecto dentro de dos días.
CC.OO., el sindicato más beligerante en las negociaciones, plantea que los nuevos empleados que sean contratados en esta nueva referencia reciban, como compensación, formación en horario laboral equivalente al valor diferencial entre el salario actual y la nueva referencia salarial.
Sin embargo, Nissan considera que esta propuesta no cumple los objetivos de la multinacional de origen nipón, que se muestra "flexible en el cómo, pero no en el qué", han explicado a Europa Press fuentes de la empresa.
Para Nissan, los tres puntos "clave" a acordar son la nueva estructura salarial para las incorporaciones a la plantilla, el tiempo efectivo de trabajo y los días de descanso individual, y el acuerdo debe ser inminente porque cada día que pasa es un día de retraso en la mejora de la competitividad y perjudica a las opciones para captar el nuevo modelo.
Sigen-USOC ha insistido este lunes en que Nissan garantice que no habrá "medidas traumáticas" como despidos a medio plazo, y que se conviertan contratos temporales en indefinidos, así como garantías sociales como seguro colectivo de vida e invalidez y un plan de jubilación de aportación mixta.
Ha añadido que un cambio en el modelo salarial "no debe perjudicar" a la plantilla actual ni en su retribución ni en sus incrementos y promoción a futuro.
El 'Plan de Competitividad' planteado por Nissan posibilitaría a la planta de la Zona Franca optar a la adjudicación de un nuevo turismo a partir de 2014, lo que supondría una inversión de 130 millones de euros y la creación de 1.000 empleos directos y 3.000 indirectos.
Relacionados
- Economía/Motor.- CC.OO. propone aceptar el límite salarial que exige Nissan en Barcelona a cambio de formación
- Economía/Motor.- Nissan desvelará en primicia mundial un nuevo prototipo de 'crossover' híbrido en el Salón de Detroit
- Economía/Motor.- Nissan lanza en España en GT-R 2013, con 550 caballos
- Economía/Motor.- CC.OO. trabaja en una propuesta para desbloquear las negociaciones en Nissan Barcelona
- Economía/Motor.- Nissan urge a los sindicatos a un acuerdo en Barcelona para garantizar un "crecimiento sostenible"