Motor

Economía/Motor.- Una plan para mejorar la seguridad vial en América Latina, premio internacional de la IRF

Una estrategia para mejorar la seguridad vial en América Latina y el Caribe desarrollado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con la asesoría técnica de la Asociación Española de la Carretera (AEC) ha sido premiado con el IRF Global Road Achievement Award 2012 que otorga la Federación Internacional de Carreteras (IRF, por sus siglas en inglés), según ha afirmado la AEC.

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El proyecto premiado constituye un Plan Estratégico de Seguridad Vial específico para esta región del continente americano, una región del mundo con unas elevadas tasas de accidentalidad y mortalidad. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud, en América Latina y Caribe fallecen cada año alrededor de 130.000 personas, más de 1,2 millones sufre traumatismos y cientos de miles resultan discapacitadas como consecuencia de accidentes de tráfico

Esto significa que la siniestralidad en la zona es entre 10 y 20 veces superior a la del mundo industrializado. Además del daño social causado, estos accidentes constituyen un grave problema económico, con pérdidas que en algunos países alcanzan hasta el 4,5 por ciento del Producto Interior Bruto.

Para intentar mejorar estas estadísticas, el proyecto desarrollado por el BID y la AEC analiza en los 26 países de la región todos los aspectos que influyen y determinan la siniestralidad vial: el factor humano, el vehículo, el usuario y la infraestructura, urbana e interurbana, abordando el problema, asimismo, desde el punto de vista institucional y legal.

Los datos obtenidos en esta fase de la investigación permitieron, además de la elaboración del plan de acciones, la confección de una 'Guía de apoyo a proyectos de seguridad vial', desarrollada en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia.

La ceremonia de entrega de los Global Road Achievement Award tendrá lugar en el Hotel Mayflower Renaissance de Washington, donde se darán cita alrededor de 300 representantes del sector viario mundial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky