Los vehículos de gama alta concentran el 18% de las reparaciones de siniestros que se producen anualmente en España, a pesar de contar con un equipamiento exclusivo, mayor componente tecnológico y generar al taller más beneficios por coche averiado.
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El porcentaje correspondiente a los coches de gama alta es relativamente alto si se compara con el peso que tienen en el mercado, donde representan entre el 12% y el 14% de las matriculaciones, según el estudio "Reparaciones de siniestros: vehículos premium y generalistas", elaborado por Audatex.
Este informe --realizado a partir del análisis de más de 4,2 millones de valoraciones de siniestros-- atribuye este hecho a que los coches 'premium' están cubiertos por seguros a todo riesgo prácticamente a lo largo de toda su vida, lo que garantiza su paso por taller ante cualquier incidencia, ya sea por pequeños arañazos o golpes de chapa debidos a despistes del propio conductor como por averías que se producen por el desgaste de sus componentes electrónicos y de alta tecnología.
Por otra parte, el estudio de Audatex refleja cómo los vehículos generalistas acaparan mayor número de reparaciones debido, lógicamente, a su mayor peso en el parque circulante.
SEGMENTOS.
Por segmentos, el 75% de las reparaciones realizadas tienden se concentran en los niveles B, C y D. De ellos, el segmento C, compuesto por los modelos más populares del mercado, acaparan el 33%, mientras que el D, en el que se incluyen vehículos medianos, concentran el 23% de las reparaciones de siniestros.
Asimismo, mientras el 19% de las reparaciones que pasan por el taller proceden de vehículos más pequeños, las berlinas caras más potentes y los deportivos -con menor presencia en carretera- representan el 1% y 2% de las reparaciones, respectivamente.
Para el responsable de Ventas, Fabricantes y Asociaciones de Audatex, José Luis Gata, la cobertura del seguro es clave a la hora de entender el historial de reparaciones de siniestros de un vehículo.
Con la crisis, muchos automovilistas han rebajado sus pólizas de todo riesgo a terceros o con franquicia, limitando así sus pasos al taller; sin embargo, este hecho no se detecta tanto en los conductores de vehículos de alta gama que, conscientes del valor y estatus de su vehículo, tienden a mantener el seguro a todo riesgo a lo largo de toda su vida útil, según Gata.
Relacionados
- Economía/Motor.- Volkswagen crece un 11,2% en 2012 y vende más de nueve millones de coches en todo el mundo
- Economía/Motor.- El precio medio de los coches usados baja un 1,8% en 2012, hasta 10.414 euros
- Economía/Motor.- Volvo Car alcanza una producción de cinco millones de coches en Gante (Bélgica)
- Economía/Motor.- Toyota España alcanzó unas ventas de 36.034 coches en 2012 y elevó su cuota al 5,3%
- Economía/Motor.- Inversores japoneses negocian comprar en País Vasco tecnología para coches eléctricos por 12 millones