Motor

Soria defiende el PIVE porque ayuda a renovar el parque y a recaudar más

José Manuel Soria | Archivo

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha defendido este miércoles el Plan PIVE aprobado por su departamento porque contribuye a la renovación del parque automovilístico, a reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y a recaudar más para las arcas públicas, además de servir para apoyar un sector con un peso muy importante en la economía española

En la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, el ministro ha reconocido que la crisis económica ha provocado un "retroceso" en el volumen de ventas del sector, que tiene una "importante" aportación al PIB y al empleo, además de a la balanza comercial, ya que "nueve de cada diez vehículos producidos en España van a la exportación".

Por eso, el Gobierno ha planteado "distintas medidas" para impulsar la actividad del sector, como el Plan PIVE, que supone una aportación económica para quien retire su coche de más de diez años del mercado y adquiera uno más eficiente. "Podría pensarse desde un punto de vista de la ortodoxia económica si es o no una medida ortodoxa, pero cuando se ven los efectos positivos ciertamente lo es", ha añadido Soria.

Además, el titular de Industria ha recordado que esta medida se inserta en "una política general de apoyo a la industria y al sector en particular" que ya tiene como resultado que "en España vuelvan a relocalizarse determinadas actividades" que las empresas automovilísticas han preferido mantener en las fábricas españolas antes de llevarlas a nuevos puntos de producción.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

aminomemanipulais
A Favor
En Contra

EN ESPAÑA QUE ES UN PAIS POBRE-POBRE.LA EDAD MEDIA DE LOS VEHICULOS EN CIRCULACION DEBERIA SER DE 10 AÑOS. ESTO DEBE SER LO LOGICO YA QUE NO SE PUEDE PEDIR TENER UN PARQUE DE VEHICULOS DE 4 AÑOS CUANDO EL 25% DE LA GENTE ESTA EN PARO, EL 50% ESTA EN PRECARIO Y EL 25% A VER QUE PASA. PORQUE A LOS FUNCIONARIOS Y POLITICOS TAMBIEN LES VA A TOCAR

Puntuación 0
#1