La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) discrepa de algunas de las medidas en ámbito laboral planteadas por el Gobierno, como es el caso de la elevación de la edad para acceder a la jubilación anticipada desde los 61 hasta los 63 años.
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
En el apartado 'Entorno socio-laboral' de su 'Plan 3 Millones', Anfac explica que las características de la industria del automóvil --con cadenas de producción sometidas a ritmos, con cambios de turnos y con necesidad de actualizar los conocimientos de los trabajadores-- determinan que la edad de jubilación pueda incidir en la productividad y competitividad de las fábricas.
Así, la patronal de fabricantes recuerda que empresas y trabajadores acuerdan planes voluntarios de rejuvenecimiento de las plantillas. Por ello, sostiene que el retraso de la jubilación ordinaria de 65 a 67 años, la nueva edad de jubilación anticipada ordinaria a los 63 y el encarecimiento de la utilización del contrato relevo inciden en la competitividad de las empresas, bien por costes adicionales de salida, bien por mermas de competitividad por el incremento de bajas médicas y absentismo.
Además, la asociación de fabricantes arremete contra la prohibición en los convenios de las cláusulas de jubilación obligatorias, una medida incluida en la reforma laboral, por considerar que sólo favorece a los que están en mejor situación, sin tener ningún efecto en los trabajadores de producción.
MEDIDAS.
Por todo ello, en el documento, recogido por Europa Press, Anfac plantea una serie de medidas en el ámbito laboral, entre las que destaca el mantenimiento de la jubilación anticipada a los 61 años, con la posibilidad de que puedan acogerse a esta modalidad trabajadores despedidos por cualquier causa objetiva, no sólo económica.
Además, la organización pide mantener el contrato relevo ligado a la jubilación parcial, mantener los períodos transitorios para la nueva edad de jubilación a los 67 años, recuperar la validez de las cláusulas de los convenios que establecen una edad de jubilación, reducir las cotizaciones empresariales, moderar los costes de los ERE e implantar un contrato eventual de mayor duración, ligado al ciclo de vida de un modelo automovilístico, esto es, de unos cinco años.
Además, en su lucha contra el absentismo injustificado, Anfac plantea iniciativas novedosas como habilitar a los médicos de empresas y mutuas para que puedan dar altas y bajas laborales, así como impulsar autorizaciones para que los médicos de empresa puedan expedir recetas médicas.
Relacionados
- Economía/Motor.- Los expositores pondrán a la venta 1.800 coches seminuevos en el Salón Ocasión de Barcelona
- Economía/Motor.- Sixt incorpora la función Passbook para alquilar coches a través del iPhone
- Economía/Motor.- Los talleres de coches reducirán un 8% su facturación este año por la crisis y la economía sumergida
- Economía/Motor.- Mahón, la ciudad española donde se alquilaron más coches en 2011
- Economía/Motor.- La AER publicará en el primer trimestre de 2013 un informe con las emisiones de los coches de renting