Motor

Economía/Motor.- La Eurocámara aprueba endurecer los requisitos de seguridad para las motocicletas

El pleno de la Eurocámara ha aprobado este martes por 643 votos a favor, 16 en contra y 18 abstenciones una nueva legislación que endurece los requisitos de seguridad impuestos a motocicletas, ciclomotores, scooters y squads con el objetivo de reducir el número de accidentes protagonizados por estos vehículos.

ESTRASBURGO (FRANCIA), 20 (EUROPA PRESS)

La norma, que ya ha sido pactada con los Gobiernos, entrará en vigor el 1 de enero de 2016 y sólo se aplicará a los vehículos fabricados a partir de entonces.

Las motocicletas representan solo un 2% del tráfico rodado pero protagonizan el 16% de los accidentes mortales en las carreteras europeas, según los datos de Bruselas.

Entre las nuevas medidas de seguridad aprobadas por la Eurocámara figura la instalación de frenos anti-bloqueo (ABS) en todas las motocicletas de al menos 125 centímetros cúbicos. Las motocicletas de menor cilindrada, incluidas las scooters, podrán llevar frenos ABS o sistemas de frenado combinado, a elección del fabricante.

A finales de 2019, la Comisión deberá presentar un análisis de coste-rendimiento y se planteará la posibilidad de que los frenos anti-bloqueo sean también obligatorios para las motos más pequeñas. La nueva legislación también obligará a introducir el encendido automático de luces cuando arranca el motor, lo cual mejorará la visibilidad de las motos.

A propuesta de la Eurocámara, las motocicletas tendrán que cumplir los estándares Euro 4 de emisiones de gases contaminantes a partir de 2016 y los ciclomotores a partir de 2017. A partir de 2020, los estándares Euro 5 se aplicarán a todos los vehículos de dos y tres ruedas.

Por otra parte, los fabricantes estarán obligados a introducir gradualmente sistemas de diagnóstico a bordo (DAB), que permiten identificar los fallos de funcionamiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky