La organización ecologista Greenpeace ha criticado el plan de acción anunciado este jueves por Bruselas para impulsar la competitividad y sostenibilidad del automóvil europeo, porque considera que se trata de un apoyo económico "incondicional" para las compañías de sector.
BRUSELAS, 8 (EUROPA PRESS)
La ONG lamenta que la estrategia 'CARS2020' no prevea medidas suficientes con las que limitar el impacto del sector automovilístico en el cambio climático.
"El comisario de Industria, Antonio Tajani está ayudando a la industria del automóvil dándole apoyo económico incondicional independientemente de su capacidad para innovar y reducir su huella climática", ha criticado en un comunicado la responsable de Transportes en Greenpeace UE, Franziska Achterberg.
Achterberg, además, ha advertido de que los fabricantes europeos solo serán competitivos si avanzan en tecnologías medioambientales y "eso no va a pasar sin una regulación".
Los ecologistas también consideran que es "un mito" que las plantas estén cerrando a causa de la regulación existente y señalan como causa que haya "demasiadas plantas que están funcionando por debajo de su máxima capacidad", al tiempo que apuestan por reglas "efectivas" para guiar a la industria hacia la competitividad.
Relacionados
- Economía/Motor.- UE potencia su estrategia para eliminar barreras del automóvil europeo en los mercados internacionales
- Economía/Motor.- De Guindos destaca que el automóvil es "un ejemplo" de cómo atraer inversión extranjera
- Economía/Motor.- El alza del precio del cobre amenaza los beneficios de las empresas del automóvil
- Economía/Motor.- La Feria del Automóvil y Vehículo de Ocasión de Valencia se celebrará entre el 5 y el 9 de diciembre
- Economía/Motor.- Crédito y Caución prevé un aumento de insolvencias en el sector del automóvil a largo plazo