Motor

Los coches eléctricos pueden llegar a contaminar el doble que los de combustión

Los coches eléctricos son vistos por muchos como la mejor solución al problema de la contaminación y el impacto sobre el medio ambiente, pero no es oro todo lo que reluce. Según un estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, el calentamiento global por culpa de estos automóviles puede ser el doble que el de los vehículos con motor de combustión.

Según las conclusiones de la comparativa medioambiental de los ciclos de vida de eléctricos y coches convencionales, que fueron publicadas por la revista científica Journal of Industrial Ecology, la "toxicidad" del proceso de producción de los primeros puede llegar incluso a duplicar los niveles de contaminación de los segundos. El estudio se refiere a que los coches movidos por electricidad "son contraproducentes" si ésta se sigue produciendo a través de combustibles fósiles.

Más contaminantes en su producción

Parte de ese impacto medioambiental surge, por ejemplo, de la producción de baterías y motores eléctricos, que requiere de la explotación de minerales tóxicos como níquel, cobre o aluminio. Ello lleva a que de su fabricación se desprendan perjudiciales efectos tales como lluvia ácida, sobreexplotación de combustibles fósiles, contaminación de ecosistemas...

Mientras, según señala el Profesor Stromman, coautor del citado análisis, los vehículos de combustión interna, que obviamente salen perdiendo en el momento de su uso, apenas emiten emisiones directas durante su producción.

Sin embargo, el estudio también señala entre sus conclusiones que en Europa el efecto contaminante de los coches eléctricos es menor que en otros territorios como, por ejemplo, EEUU. Ello es debido a la menor dependencia del carbón o el petróleo a la hora de generar electricidad en el Viejo Continente.

comentariosicon-menu37WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 37

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Termodinámica
A Favor
En Contra

Menos mal que despues de leer 19 comentarios diciendo BURRADAS al llegar al comentario 20 había alguien sensato y enterado de la situación. Pais de pandereta, y economistas de la tierra plana es lo que son. Gracias Gobernator.

Puntuación 10
#25
Lorenzo
A Favor
En Contra

Mientras el 50% de la producción de Litio esté en manos de Bolivia, el 25 de Chile y buena parte del resto en Argentina nadie va a dedicarse a la producción de litio en serio, y ahora por ahora las mejores baterías son de ion litio

Puntuación -1
#26
LUCAS
A Favor
En Contra

Y SI ESTE TITULAR HA SIDO PUETO POR UNA PETROLERA?

Puntuación -3
#27
arturof
A Favor
En Contra

Para 27 Lucas,

Efetivamente a sido pueto por una petrolera.

Puntuación -2
#28
Sumando
A Favor
En Contra

Si cuando algo no interesa sabemos como fastidiarlo. ¿Quién paga este informe?.

Puntuación -1
#29
IngenieroIndustrial
A Favor
En Contra

Al 20.

Si tanto crees saber deberías aumentar las variables de tu ecuación.

1º- En el Mix energético español las renovables y la nuclear suponen mas del 50% de la energía generada. Reduciendo las emisiones a la atmósfera a la mitad, superior a la perdida de energía por transporte (40%).

2º- Los coches se suelen cargar por la noche al ser mas barato y no usar el vehículo, cuando casi la totalidad de la energía es de origen eólico y nuclear. Produciendo efectos beneficiosos en la estabilización de red , acumulando energía eólica y haciendo que las paradas o reducción de producción de las térmicas se reduzca notablemente, aumentando el rendimiento medio de estas. El aporte de energías fósiles seria inferior al 20%.

3º-En la eficiencia de los motores de combustión no metes perdidas energeticas y de volumen en el refinamiento del petroleo. En las centrales termicas de ciclo combinado (la mayor parte de la energia fosil se produce asi) se usa gas natural que no requiere tantas perdidas, es mas barato y menos contaminante. Ademas, los catalizadores industriales son mas eficientes y tienen mejor mantenimiento que el de los vehículos de combustion.

4º- Hay muchos proyectos de secuestro del CO2 bajo suelo o de producción de biocombustibles a partir de el. Lo cual reduciría aun mas las emisiones de las centrales teérmicas. Algo asi no es viable en algo en movimiento como es un coche. Creo haber leido que la reduccion prevista de CO2 por estos metodos en un 20%-30% de aqui a 2020.

5º- Nadie a tenido en cuenta los desechos derivados del mantenimiento del coche de combustión. Cambios de aceite, filtros, etc... que son inexistentes en los electricos.

6º- Las baterias, tras pasar por el coche y ser reutilizadas en olos parques eolicos, se pueden reciclar en mas de un 90%. Lo que unido a la constante mejora de la relación "densidad de carga/peso" nos llevaria a que cuando reciclases una bateria de 20KwWh de hace 10 años obtendrias dos de 20KWh de la epoca en que estes. Eso produciria una continua bajada de las importaciones de materias primas hasta llegar al autoabastecimiento por reciclaje. Por otro lado el petroleo lo quemas y a volver a importar (la importacon de petroleo le cuesta al estado 40.000 millones de €).

7º- La contaminación se aleja de la población.

Si hacemos balance, el eléctrico es bastante menos contaminante. Por no hablar de que si te pones energías renovables en tu casa la contaminación seria cero. Y pasarias de pagar por la gasolina a ganar dinero por conducir tu coche (debido a las subvenciones es asi, sobre todo en fotovoltaica, donde premian mucho que se consuma la energía donde se produce para evitar perdidas en el transporte). Y si no es asi, por lo menos se crean puestos de trabajo en España para producir dicha energía en vez de darle el dinero a otros.

Ah, se me olvidaba, el coste medio de 100km en electricidad para un electrico es de 1'5€. A cuanto esta el diesel?? y la gasolina???

Yo en cuanto pueda, casa en el campo con huerto, molino y coche electrico y que le den a esta sociedad de mierda.

Puntuación 3
#30
Janstotal
A Favor
En Contra

El NORUEGO ANDERS HAMMERS STROMAN de la Universidad de Noruega debe disponer de una buena cuenta en Suiza por su análisis. Noruega, en tan sólo cuatro décadas, pasó de no tener reservas petroleras y ninguna experiencia en el sector energético, a ser uno de los mayores exportadores de petróleo y gas natural, como así también proveedor internacional de productos y soluciones de punta para la industria energética. La experiencia nos dice que cada uno defiende lo suyo. Noruega tiene muchos socios. Cualquier cambio energético está abocado por los reyes del petróleo, al final es una cuestión de intereses. Todo lo que hemos hecho hasta ahora como cambio energético se ha movido por egoísmo, así nos va, todo para unos pocos y sin pies ni cabeza.

Personalmente me interesa el coche eléctrico, a lo largo de su historia, ha tenido muchos momentos dulces, el poder del petróleo lo ha arrinconado siempre. Se vive un momento decisivo para él, puesto que las reservas y previsiones de gasto petrolífero no da para más de 50 años, suponiendo que los cambios climáticos o la ruina en la que nos sumimos a nivel mundial nos deje antes desamparados. Existe una semejanza con nuestro sistema político instaurado, para cambiarlo, correrá la sangre.

Creo que el HIDROGENO es la solución como dice Samael, las materias primas que potencian y potenciaran la revolución tecnológica verde serán, berilio, galio, germanio, cobalto, indio, magnesio, wolframio entre otros, la mayor parte de la producción se encuentra en China, Rusia, Congo, Brasil"¦ por ejemplo el litio es fundamental para crear la mejor batería para un vehículo"¦su producción casi al completo están en Bolivia y Chile. Finalmente las materias primas darían a ciertos países el poder que ahora tienen los reyes del petróleo"¦no habrá consenso, hasta que no se haya repartido el nuevo pastel, y desde luego y al final será para los mismos.

Saludos.

Puntuación 2
#31
Gobernator
A Favor
En Contra

#30

No deberías olvidar que esas renovables funcionan en paralelo con ciclos combinados y ahorran cero emisiones. Ningún sistema eléctrico hace funcionar a sus renovables sin un apoyo constante de gas o hidráulica.

Sólo en el caso de funcionar con nucleares se podría hablar de tener tal vez un ahorro, y aún así es discutible. Las pérdidas en la red son del orden del 40%.

Puntuación 1
#32
IngenieroIndustrial
A Favor
En Contra

Gobernator:

Es cierto que las renovables actualmente funcionan con el apoyo regulatorio de dichas energías. Lo que hacen es que en los picos de renovables disminuyen su producción para adecuarse a la demanda energética del momento. Cuanto mas disminuye la producción mas lo hace el rendimiento.

Esta situación tiene su máximo exponente por las noches, cuando la demanda es mucho menor. Haciendo que se tengan que producir descensos bruscos en la producción o incluso paradas. Si los eléctricos cargasen por las noches estabilizaría mucho la red y disminuiría los descensos de producción en las térmicas al aumentar la demanda nocturna.

Ademas, al reutilizarse las baterías viejas como acumuladores de energía se eliminaría o reduciría drasticamente el papel regulador de la térmica (puede que solo hiciese falta regular con hidráulica, que tambien es renovable por cierto).

Por no hablar del desarrollo de redes de transporte inteligentes que en los próximos años reducirán enormemente las perdidas de transporte.

Por ultimo, repito: "El gas natural (CH4 o metano) es entre 3 y 5 veces menos contaminante en CO2 que el diesel o la gasolina para la misma cantidad de energía (quimica basica CH4 + 2*O2 -> CO2 + 2*H2O) por no hablar de los sulfuros de la gasolina (que ahora quieren retirar como hicieron con el plomo).

A mi juicio las cifras son claramente favorables a los eléctricos, y las perspectivas futuras que nos ofrece la tecnología y los acuerdos medioambientales hacen que esta brecha se vaya a incrementar exponencialmente con los años.

Por ultimo, agradecería que no dijeses barbaridades como que las renovables no ahorran emisiones. Diciendo cosas así demuestras saber muy poco sobre el tema ya que la disminución del rendimiento en las térmicas y por ello su aumento de contaminación por KWh generado es enormemente menor que la reducción de emisiones que producen las renovables (estas producen mas de un cuarto de la energía nacional de media, y por las noches la eólica ha llegado a sobrepasar el 50% de la producción en días puntuales, todo con cero emisiones directas).

Mi pregunta ahora es: Tienes intereses económicos relacionados con la automoción o el petroleo? O solo hablas desde el desconocimiento?

Por si te lo preguntas, yo soy un ingeniero joven en paro con un único interés. Encontrar trabajo para poder comprar un eléctrico y alguna que otra cosilla. Pero viendo lo visto, me va a tocar emigrar para poder hacerlo, porque lo que es aquí voy apañado.

Si tienes alguna duda, todo lo que he dicho se puede corroborar mediante datos oficiales y científicos al alcance de todos (en paginas de "Red Electrica Española" y demas paginas oficiales o cientificas).

Puntuación 1
#33
IngenieroIndustrial
A Favor
En Contra

A los demas:

Siento ser tan extenso con mis comentarios, pero lees burradas y...

Puntuación -2
#34
Terraxa
A Favor
En Contra

#IngenieroIndustrial dice verdades como puños, pero en este país todavía se oye -y se cree- lo que dice #22:"Por eso es absolutamente necesaria la energia nuclear, que es la mas barata y la mas limpia"

Sí sr., la energía nuclear la más limpia. Pues que se lleve a casa los residuos de las centrales españolas que llevan años dando vueltas por Francia a la espera de un vertedero nuclear.

Puntuación 0
#35
Gobernator
A Favor
En Contra

#33

Mis únicos intereses económicos son dedicarme al sector de la energía en 4 países distintos como ingeniero industrial y planificar la red de algunas regiones.

Y no, las renovables no ahorran emisiones al sistema eléctrico, los ciclos combinados deben funcionar aunque la demanda pueda estar siendo cubierta por las renovables. En cuanto al supuesto ahorro debido al uso de gas natural en vez de petroleo este tampoco se da si se tienen en cuenta las pérdidas en red. En un motor de combustión las perdidas se dan sólo en el motor, en el caso de usar coches eléctricos tendríamos unas pérdidas en el ciclo de generación en torno al 42% (los ciclos combinados tienen una eficiencia del 58% aproximadamente con un ciclo Rankine-Bryton), unas perdidas en la red del 40% y unas perdidas en el motor eléctrico del 15-10%. Con esto nos encontramos que aprovechamos menos del 10% de la energía primaria en trabajo útil. Ahora vas y lo justificas como te dé la gana.

Por cierto, se nota que eres joven porque tienes mucha paja teórica en la cabeza.

Puntuación 5
#36
Gobernator
A Favor
En Contra

#33

Mis únicos intereses económicos son dedicarme al sector de la energía en 4 países distintos como ingeniero industrial y planificar la red de algunas regiones.

Y no, las renovables no ahorran emisiones al sistema eléctrico, los ciclos combinados deben funcionar aunque la demanda pueda estar siendo cubierta por las renovables. En cuanto al supuesto ahorro debido al uso de gas natural en vez de petroleo este tampoco se da si se tienen en cuenta las pérdidas en red. En un motor de combustión las perdidas se dan sólo en el motor, en el caso de usar coches eléctricos tendríamos unas pérdidas en el ciclo de generación en torno al 42% (los ciclos combinados tienen una eficiencia del 58% aproximadamente con un ciclo Rankine-Bryton), unas perdidas en la red del 40% y unas perdidas en el motor eléctrico del 15-10%. Con esto nos encontramos que aprovechamos menos del 10% de la energía primaria en trabajo útil. Ahora vas y lo justificas como te dé la gana.

Por cierto, se nota que eres joven porque tienes mucha teoría en la cabeza y poca práctica.

Puntuación 4
#37