Motor

La automoción perderá 500.000 empleos en Europa por la crisis de Peugeot y Fiat

La crisis por la que pasa la automoción en estos momentos en Europa afectada a todo el corpus de marcas que operan en el continente, pero dos son, sobre todo, las que pueden llevar a buena parte del sector a la ruina: las situaciones de depresión de PSA Peugeot Citroën y Fiat podrían acabar con más de medio millón de empleos en el Viejo Continente.

Porque por cada despido de un fabricante se pierden otros cinco empleos en otros agentes del sector, como los proveedores de componentes. De este modo, si se confirman los planes de recortes de franceses e italianos, ese medio millón de trabajadores despedidos en todo el sector supondría elevar la cifra de nuevos parados desde que comenzara la crisis en 2007 a 800.000, en lo que constituiría una tasa de desempleo del 11,2% en la zona euro.

Un importante número de analistas y expertos coinciden en señalar el principal problema de estas compañías: el exceso de producción. Con alrededor del 30% de la industria desaprovechada, "el exceso de capacidad es el principal problema. Las decrecientes ventas están matando a estas compañías", asegura Ian Fletcher, analista de IHS Automitve. Tal es la principal causa de los despidos masivos que se esperan a medio plazo: "vamos a ver una reducción de cerca de medio millón de puestos de trabajo a finales del próximo año en Europa", afirma rotundo Lars Holmqvist, ex presidente de la asociación de proveedores europeos.

Por ello, las medidas no se han hecho esperar. Fiat comunicaba ayer su decisión de suspender su inversión en Italia como respuesta a la caída de la demanda y de centrarse temporalmente en la reducción de costes. El propio Sergio Marchionne, consejero delegado del grupo italiano, ha advertido de que, tras los resultados del tercer trimestre, tomará la decisión de reestructurar la compañía en Europa, incluyendo el eventual cierre de plantas. Por su parte, Peugeot, el segundo fabricante más grande de Europa, ya ha confirmado que recortará más de 14.000 puestos de trabajo y planea el cierre de una de sus plantas en París.

Al final, si hay un colectivo más perjudicado que ningún otro, ése es el de los trabajadores temporales: representan un millón y medio de los siete millones de empleados del sector en Europa y las empresas se escudan en las débiles uniones contractuales que les unen a ellos para flexibilizar los despidos. Un ilustrativo ejemplo de esto lo constituye el fabricante de camiones MAN, que recientemente ha despedido a 900 de estos trabajadores; o Peugeot, que también se ha deshecho de 650 empleados temporales.

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

enkidu
A Favor
En Contra

Hollande no lo permitirá.

Lo pagará de su bolsillo si es necesario.

Puntuación -8
#1
kitanovski
A Favor
En Contra

Lo que pasa es que se los están comiendo marcas que producen en Asia o que son fuera de aquí. HAsta hace poco, nadie se miraba un Kia, un Hyundai o un Chevrolet, pero estas marcas se han puesto las pilas y hacen coches mucho mejores a un precio similar.

Es más, han dejado atrás aquel cutre diseño asiático que nos echaba atrás.

Y repito, marcas que realmente no son baratas, pero es que la calidad de un Citroen deja mucho que desear.

Y por acabar decir que el grupo Fiat tiene otro problema, y es que no sabe ni de donde viene ni hacia donde va. Fiat tiene unos modelos extraños y sumamente feos, pero como siempre tienen un modelo que sobresale sobre todos los demás y que gusta mucho: el 500.

Pasa lo mismo con sus filiales. Alfa Romeo ahora realmente solo vende dos modelos (muy bonitos por cierto) pero no tiene nada más. Y Lancia lo mismo que Alfa, con el agravante que te miras el Thema y flipas. Te preguntas, que hace este modelo en esta marca?

Si Fiat tuviera variedad en sus modelos de todas sus marcas y cambiara radicalmente el diseño de todos los Fiat (excepto el 500), se hincharían a vender. Y es que tiene modelos muy buenos: Fiat 500, AR Giulietta, AR Mito, Lancia Delta y Lancia Ypsilon.

Pero no todo es la crisis...

Puntuación 19
#2
o
A Favor
En Contra

malas noticias para nuestro pais. seguid comprando coches coreanos o japoneses para los que estaís tan felices con ellos.

Puntuación 5
#3
kitanovski
A Favor
En Contra

A 3: la cosa no es comprar coches coreanos o no, la cosa es ponerse las pilas.

Piensa una cosa: tenemos quizás en España los mejores ingenieros y diseñadores de coches del mundo, pero no tenemos una marca de coches.

Si en lugar de dar una desgravación por comprar vivienda ese dinero el estado lo usara para crear una empresa automovilística, otro gallo cantaría. O cualquiera de las industrias de cosas de calidad.

Pero aquí nos dormimos mientras otros espavilan. Aqui no hay nada, ya no fabricamos ni zapatos ni pantalones por que quienes los hacían, decidieron fabricarlos en Asia. Y esos empresarios siguen siendo los mismos españoles de antes. Los de las colonias téxtiles.

Puntuación 22
#4
jose
A Favor
En Contra

Mi actual coche, un Hyundai, 300.000 Km, no ha visitado el taller nada más que para el mantenimiento de de la marca.

Mi anterior cohe un citroen, 120.000, a los 30.000 cambio de pastillas de freno y discos, a los 45.000 rectificado de tambores de freno y zapatas, a los 65.000 alternador a tomar por saco, a los 80.000, batería y radiador. a los 95.000 transmisión reventada, a los 115.000, aire acondicionado e inyección. 3 años de infierno, en los que cada visita al taller me salía por 800 euros mínimo. Gracias al cielo lo vendí por cuatro perras y ciao problemas.

Juzguen ustedes.

Puntuación 18
#5
o
A Favor
En Contra

/5/ mientes como un pinocho, jajaja vete al club de la comedia majo

Puntuación -11
#6
o
A Favor
En Contra

/4/ ojo, mira los salarios y condiciones laborales de asia, estamos todos dispuestos a bajarnos a ese nivel?

Puntuación 1
#7
Usuario validado en elEconomista.es
reimon_comenta
A Favor
En Contra

300.000 POLÍTICOS X 50.000 EUROS/AÑO = 15.000 MIL MILLONES DE EUROS. POR AQUÍ HAY QUE EMPEZAR A RECORTAR.

Puntuación 34
#8
tolstoi
A Favor
En Contra

Estos momentos son de locos, la demanda y necesidad es maxima, la oferta es maxima, pero el punto de quilibrio esta fuera del plano. Señores si hay necesidades que satisfacer y oferta para satisfecerlas, hay que buscar la solucion para esta creacion de riqueza. El sistema de financiacion mundial es virtual, luego cambiemoslo.Las deudas de los paises eliminemoslas y depreciemos las monedas, quedemonos a cero

Puntuación -3
#9
zcad
A Favor
En Contra

#9, tu si que sabes.

Puntuación 11
#10
Alfonso Ferrando Giraut
A Favor
En Contra

#5 Citroen Xantia 19TD 20 años 300.000Km, cero averías, 1 embrague, 2 cambio de pastillas, esferas cuando las pide.... 6L/100Km, mantenimiento por el libro...va como la seda.

Puntuación 4
#11
yaiza2
A Favor
En Contra

Al de los mejores ingenieros del mundo.Estas como un cabra TIO.El problema es la caída en ventas sobretodo en países como España ,Italia o Grecia el coche coreano se vende aquí y el europeo tanbíen allí

Puntuación 0
#12
muquemao
A Favor
En Contra

la segunda mano es lo que esta matando al sector

Puntuación -5
#13
Albert
A Favor
En Contra

El problema es la calidad de esos dos grupos, pues Fiat (Fiat, Lancia, Alfa Romeo y Ferrari) y PSA (Citroí«n y Peugeot) son marcas malas. Las cosas como son. Los asiáticos estan produciendo coches de altísima calidad a precios buenos y encima te dan hasta 7 años de garantía.

Puntuación -31
#14
f
A Favor
En Contra

es una noticia peor de lo que parece cuanto gastara un hollande que se las da de no salvar a peugot para que españa no gaste.. si alemania cede hollande bloqueara el rescate

Puntuación 1
#15
Usuario validado en elEconomista.es
selium
A Favor
En Contra

en que pais de las maravillas creiais que viviais, si empezasteis la espiral de bajar salarios y poder adquisitivo ahora no os quejeis de que no se venden coches, venderselos a los alemanes que aun tienen poder adquisitivo y ojo como esto pasara con muchas cosas

Puntuación 9
#16
armando
A Favor
En Contra

coger el autobus o la bicicleta y dejar ya el coche pa ir a cagar joer que os gastais los dineros y luego no llegais al final del mes y ensima me contaminais er aire

Puntuación 6
#17
PPEH
A Favor
En Contra

Al #5

Una de dos; o compraste el coche de segunda mano y te dieron el palo o es que eras un novatillo cuando adquiriste ese vehículo, porque cargarse 3 veces los frenos en menos de 15.000 kilómetros es de INÚTILES o NOVATOS IMBÉCILES.

A TI EL CARNET TE LO REGALARON EN LA TÓMBOLA.

Puntuación 2
#18
Guillermo
A Favor
En Contra

Tanto Peugeot como Fiat han perdido la imagen de marca, si se preguntara a alguien, que encima tenga idea de coches, por algún modelo de esas marcas tendrían problemas para dar un nombre y recordar cómo son esos modelos, señal inequívoca de que algo falla en el marketing de esas marcas. Otra cosa es por ejemplo la imagen de coches con motores muy malos de antaño, en el caso de Fiat, que por lo visto ha sido superado ya, pero persiste en el recuerdo como motores muy endebles y que se quemaban fácilmente. Y tal como apuntan por ahí la competencia es dura y ni Peugeot ni Fiat tienen nada especial que ofrecer, yo incluiría a Citrí¶en, sus coches dan sensación de hojalata y de ser muy endebles frente a algunos modelos recientes de Kia y otras coreanas que están dando sensación de coches robustos, y encima los coreanos sin ser baratos están poco más o menos al mismo precio y parece ser que no salen mal del todo de motor. Así que o se ponen las pilas estas marcas europeas, en diseño y precios más contenidos, o lo van a pasar francamente mal.

Puntuación 2
#19
Fernan
A Favor
En Contra

Y pensar que en los años 50 España hacía uno de los mejores deportivos del mundo, el Pegaso, pero era caro y no había gente que pudiera comprarlo, en los años 20 y 30 hacíamos los Hispano-Suiza, también buenísimos, hoy son los más valorados por los coleccionistas.

El nombre Hispano-suiza pertenece a una familia española y podría hacerse un modelo que llevarían nuestros políticos para dar imagen de marca y no ir en Audis y Mercedes de importación.

Si Corea empezó de la nada hace 15-20 años copiando modelos retrasados europeos, nosotros podemos hacer lo mismo y a partir de ahí investigar y copiar, las compañías compran coches de la competencia y los despiezan para ver lo que llevan y copiar.

Puntuación 7
#20
LUISA
A Favor
En Contra

INTERESANTE ARTICULO...........

http://www.diarioelaguijon.com/noticia/3966/LOS-AGUIJONAZOS/El-Gobierno-se-plantea-que-las-vacaciones-dejen-de-ser-pagadas.html

Y LA QUE NOS DEPARA EL GOBIERNO ES.......

Puntuación 0
#21
Atizapan
A Favor
En Contra

Al 20. vi en un programa de documania ( canala español desaparecido) un reportaje sobre Hispano Suiza en donde una persona ya mayor que no recuerdo bien si era familiar de los antigus dueños de la patente pero que tuvo trato directo al menos, comentó que España no podria en aquella epoca haber creado autos en cadena, pues ni infraestructura ni nada pues tal y com dijo España era un pais agrario..sin recursos para ni fabricar ni vender ni nada. Asi no iba y aun a dia de hoy es que ni lo hemos intentado el construir autos a no ser que sean los que los ALEMANES nos dejan hacer

Puntuación 0
#22
rod
A Favor
En Contra

Sin embargo no veo que estas reducciones de plantilla afecten mucho en España a partir de ahora. Citroí«n dijo que va a comenzar a fabricar dos nuevos modelos en Vigo para octubre, modelos que se venderán a países con economías emergentes (Brasil básicamente). El hecho es que somos el segundo productor de automóviles de Europa y parece que va a seguir siendo así, lo malo es que las empresas son extranjeras y si están aquí es por los bajos salarios que les permite reducir costes de producción teniéndo unos trabajadores, no de calidad como un alemán, pero sí mayor calidad que un eslovaco o rumano.

Puntuación -1
#23
perdices
A Favor
En Contra

Mi anterios coche volkswagen passat tdi, a los 67.000 embrague, a los 100.000 embrague, a los 120.000 embrague y problemas electronicos,mas de 4.000€ gastados en el taller lo consegui vender a un mecanico rumano que me maldice cada vez que me ve. Compre un Nissan Xtrail 140.000 km no he tenido que visitar el taller en 6 años.

Puntuación 0
#24