La organización ecologista Greenpeace ha criticado este miércoles los límites de emisiones de CO2 que la Comisión Europea quiere imponer a los fabricantes de turismos y furgonetas de aquí a 2020 porque considera los objetivos "débiles", al tiempo que ha emplazado al Parlamento Europeo y a los 27 --con quien Bruselas debe negociar estas cifras-- a fijar máximos más bajos.
BRUSELAS, 11 (EUROPA PRESS)
En concreto, Greenpeace apuesta por limitar a 80 gramos de CO2 por kilómetro la emisión de los coches en 2020 y reducir este máximo hasta los 60 gramos en el horizonte de 2025.
El Ejecutivo comunitario mantiene su propuesta de reducir de media a 95 gramos por kilómetro la emisión contaminante de los coches nuevos en 2020, a partir de los 135,7 gramos fijados para 2011, y apuesta por un objetivo intermedio obligatorio de 130 gramos en 2015.
Para las furgonetas, pide reducir de la emisión contaminante de 181,4 gramos en 2010 a 147 gramos en 2020, con un objetivo obligatorio de 175 gramos en 2017.
Se trata de cifras ya previstas por la legislación comunitaria, aunque Bruselas propone ahora una metodología nueva para lograrlas y necesita el visto bueno del Consejo y del Parlamento Europeo para su aprobación.
En opinión de Greenpeace, la propuesta de Bruselas "lleva la huella del lobby automovilístico" y califica de "muy débiles" los máximos fijados y confían en que puedan ser enmendados en las negociaciones pendientes con la Eurocámara y el Consejo.
También critica que no se fijen marcas para el horizonte de 2025 porque considera que ello hará decaer los esfuerzos en innovación tecnológica por parte de la industria europea, "amenazando la competitividad de los coches europeos en un mercado global". "Europa es actualmente líder mundial en eficiencia en vehículos, pero Estados Unidos y China están alcanzándole", advierte Greenpeace en un comunicado.
Relacionados
- Economía/Motor.- Bruselas fija los límites de emisiones de CO2 de los coches en 95 gramos por kilómetro en 2020
- Economía/Motor.- Peugeot estrena en el 208 su nueva generación de motores de tres cilindros
- Economía/Motor.- La subida del IVA hará caer las ventas de coches entre 20.000 y 25.000 unidades, según Anfac
- Economía/Motor.- La subida del IVA truncará una de cada diez operaciones en marcha en los concesionarios de coches
- Economía/Motor.- Fabricantes de coches ven los límites de emisiones de la UE "demasiado duros para tiempos difíciles"