
El Gobierno baraja la posibilidad de nacionalizar las carreteras radiales de Madrid por el precio simbólico de un euro y la asunción de su deuda, que asciende a unos 2.220 millones de euros. | Habrá que pagar por el uso de las carreteras.
Así es el plan que maneja el Ministerio de Fomento citado por Cinco Días, que contempla la nacionalización de las seis autopistas de la región que se encuentran al borde de la quiebra: las cuatro radiales, más la AP-41 y la M-12. La sociedad pública Seittsa sería la encargada de la adquisición de estas vías, que se constituirían en una empresa denominada Carreteras de Madrid.
Al Gobierno le preocupa que el riesgo de impago de las autopistas, a causa de su falta de ingresos, repercuta en las instituciones bancarias nacionales y extranjeras. Por ello, tras la eventual nacionalización, el plan consistiría en la instalación de peajes que permitiesen financiar la deuda de estas infraestructuras y la del resto de la red viaria. Finalmente, en cualquier caso, la intención del Gobierno sería sacar a concurso la gestión de estas carreteras para deshacerse de la deuda en cuanto fuera posible.
Por el momento, los altos cargos encargados de la cartera de Fomento siguen estudiando esta posible nacionalización, que de confirmarse podría ser aprobada durante el mes de julio, antes de la aprobación del plan de inversión en infraestructuras Pitvi. Pero, de cualquier modo, serán las concesionarias las que decidan si venden las citadas autopistas al Estado o no.