Tráfico

El Gobierno prevé recaudar 8.000 millones al año bajo la fórmula de peaje sin barreras

El Ministerio de Fomento ultima ya el informe previo a la aprobación el Consejo de Ministros de la implantación del pago por el uso de autovías. En él se maneja la posibilidad de que estas tasas se estrenen en las carreteras de Madrid de primera generación -A1, A2, A6...-, bajo la fórmula de peaje sin barrera (free flow).

Según informa Cinco Días en su edición de hoy, ése es el modelo mejor valorado por los técnicos de la Dirección General de Carreteras encargados de realizar dicho informe. El peaje sin barrera consiste en el paso de los vehículos sin control, en el que pago de las facturas se realiza a través de una cuenta bancaria asociada a las matrículas detectadas.

La implantación definitiva de este sistema, en el eventual caso de ser aprobado por el Gobierno, no llegaría antes de un año y su coste se elevaría a unos 2.000 millones de euros para la cobertura de los más de 15.500 kilómetros de autovía; las arcas públicas cubrirían un máximo del 50% de la inversión, mientras que el resto saldría de la inversión privada. A cambio, se prevé que se ingrese en torno a 8.000 millones anuales como fruto del pago por el uso de las autovías.

El Gobierno central trabaja en estrecha colaboración con la Administración autonómica de Madrid, cuya presidenta, Esperanza Aguirre, ya ha anunciado la primera carretera que inaugurará el peaje en la región, previsiblemente a finales de año: la M-45. Además, según explica el citado diario, ya se baraja la opción de realizar pruebas con peaje sin barreras en la M-407, entre Leganés y Griñón, antes de su instauración definitiva en toda la red.

Con esta medida, el Gobierno pretende lograr la recaudación necesaria para cubrir el mantenimiento anual de las carreteras e incentivar el uso de las autopistas que, en medio de la crisis, han perdido tráfico en favor de las gratuitas autovías. El único escollo, en este momento, parece residir en la demanda de las patronales para eximir de estas tasas al ya deteriorado sector del transporte profesional, al menos durante el tiempo que se prolongue la crisis actual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky