El secretario general de Industria, Luis Valero, ha participado en la reunión del Grupo de Alto Nivel para el sector del automóvil de la Unión Europea (CARS 21), donde defendió la importancia de la automoción como "tractor" para el crecimiento europeo y apostó por el diálogo social y la flexibilidad de las plantas para mantener la competitividad de la industria.
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
Valero explicó que este grupo de trabajo propone una visión estratégica del sector de la automoción en el horizonte 2020 y presenta recomendaciones específicas en diversas áreas de actuación de gran importancia para el futuro del sector europeo.
En la reunión, el secretario general de Industria aseguró que el crecimiento económico en Europa tiene que ser liderado por la industria y destacó que el automóvil tiene que jugar un papel "muy importante" como sector tractor para la economía.
Asimismo, señaló que en la situación económica actual "se ha demostrado" que el diálogo social y la flexibilidad de las fábricas son un elemento esencial para mantener la competitividad de la industria.
También trasladó la preocupación de España, como segundo país productor de vehículos de la Unión Europea, ante las futuras negociaciones de los acuerdos de Libre Comercio de la UE con Japón e India a la vista de los efectos para la industria del motor del acuerdo con Corea del Sur que fue firmado hace tres años.
El informe adoptado por el grupo de trabajo recomienda mejorar y favorecer el entorno empresarial, así como la competitividad en los mercados globales, la reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), el desarrollo de nuevas soluciones de movilidad y la disminución de contaminantes y ruidos.
Este grupo está formado por representantes de los estados europeos con mayor peso en el sector de la automoción, como es el caso de España, además de consejeros delegados de las principales empresas y presidentes de las asociaciones relacionadas con el sector del automóvil.
Relacionados
- Economía/Motor.- La edición de 2012 del Salón del Automóvil de Madrid cierra sus puertas con 287.000 visitantes
- Economía/Motor.- Ganvam alerta de que una subida del IVA será "el golpe de gracia" para el sector del automóvil
- Economía/Motor.- Los visitantes del Salón del Automóvil de Madrid podrán probar súper deportivos a precios especiales
- Economía/Motor.- El automóvil aportó más de 24.000 millones en impuestos a las arcas del Estado en 2011
- Economía/Motor.- Abre sus puertas la edición de 2012 del Salón del Automóvil de Madrid, que espera 400.000 visitantes