La firma automovilística alemana Opel, propiedad del consorcio General Motors, no contempla realizar recortes de plantilla ni cerrar alguna de sus plantas en el corto plazo (hasta finales de 2014), según indicó el consejero delegado de la empresa, Karl-Friedrich Stracke.
FRANKFURT (ALEMANIA), 26 (Reuters/EP)
El responsable de Opel explicó que la corporación tiene un "acuerdo claro" para asegurar sus localizaciones hasta finales de 2014 y éste "se mantiene", aunque indicó que en el seno de General Motors "no hay tabús" sobre este tema.
En una entrevista concedida a la edición digital del diario alemán 'Bild', Stracke apuntó que la compañía necesita llevar a cabo una estrategia integral, que contemple todos los factores y parámetros. "No existen tabús", aseguró.
En este sentido, el directivo de Opel apuntó que la compañía podría presentar decisiones "concretas" sobre el futuro de la firma alemana en los próximos dos o tres meses, con el fin de aportar claridad sobre el futuro a los trabajadores de la empresa.
Fuentes cercanas a la empresa afirmaron la semana pasada que Opel presentaría el próximo miércoles un plan estratégico que podría contemplar el cierre de dos centros de producción en Europa y la rebaja de la capacidad de fabricación en un 30%.
A raíz de esta posibilidad, Stracke indicó que en General Motors se está hablando sobre cómo aumentar la rentabilidad de Opel, aunque indicó que la decisión sobre un eventual cierre de factorías "no está en la agenda".
Además, resaltó que el presidente y consejero delegado de General Motors, Dan Akerson, ha prometido brindar un "apoyo total" a su filial alemana y a los pasos que se están dando para mejorar la rentabilidad de la misma.
Relacionados
- Bernanke alerta de "desafíos importantes" a corto plazo en la economía de EEUU
- Economía/Finanzas.- Bernanke ve mejoras en la economía de EEUU, pero alerta de "desafíos importantes" en el corto plazo
- Economía/Finanzas.- Rato advierte de que los efectos de las reformas del Gobierno a corto plazo "van a ser limitados"
- CECAM admite que los ajustes contraerán la economía a corto plazo pero "son un paso inevitable" para poder expandirse
- Economía.- Los analistas dudan de que la inyección de liquidez del BCE conlleve un aumento del crédito en el corto plazo