La Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (Acea) ha pedido a la Comisión Europea y a los Estados miembros que cambien el sentido de las negociaciones que desarrollan en materia de comercio, con el fin de reforzar sus industrias productivas, en lugar de "abandonarlas".
BRUJAS (BÉLGICA), 20 (EUROPA PRESS)
El presidente de Acea y del grupo Fiat, Sergio Marchionne, explicó que las perspectivas a largo plazo de la industria del automóvil requieren una mayor liberalización de los mercados y la supresión de barreras al libre comercio y a la inversión.
Para Marchionne, Europa necesita establecer un marco económico interno que permita mejorar la competitividad y, al mismo tiempo, las autoridades comunitarias deben trabajar para que el comercio mundial ofrezca las mismas condiciones a todos los agentes.
"Nos encontramos con la extraña situación de que Europa promueve un acuerdo de libre comercio tras otro, mientras internamente sigue sufriendo de rigidez y de otros problemas que merman su competitividad", añade el presidente de turno de Acea.
Por lo que respecta al comercio exterior, Marchionne arremetió contra el acuerdo de libre comercio con Corea del Sur, y expresó su deseo de que no se establezcan condiciones similares en las negociaciones con India o Japón.
Relacionados
- Economía/Motor.- Audi desarrolla un sistema para que los coches busquen plaza y aparquen por sí mismos en los parkings
- Economía/Motor.- El presidente de Volvo Car dice que los coches eléctricos apenas supondrán el 1% del mercado en 2020
- Economía/Motor.- Las ventas de coches caen un 1,5% en la primera quincena de marzo
- Economía/Motor.- Aniacam dice que la propuesta de subir los impuestos a los coches diésel "no tiene base ni fundamento"
- Economía/Motor.- España cumple tres años antes de lo establecido los niveles de emisiones de CO2 de los coches