Las marcas de automóviles están realizado descuentos y promociones superiores a las que se llevaron a cabo durante el extinto programa de promoción a la compra Plan 2000E, pero las ventas siguen cayendo. Pero no todas las marcas han realizado las mismas rebajas de precios en España.
Según el Balance del Sector de Automoción de la auditora de mercados TNS, Honda fue la marca generalista que realizó un mayor esfuerzo promocional en España durante el pasado ejercicio, con 4.705 euros por coche, mientras que la segunda posición recayó sobre Renault, con 3.630 euros, seguida de Opel, con 3.530 euros.
Por detrás se situaron Alfa Romeo, con 3.350 euros, Fiat, con 3.185 euros, así como Peugeot, con 3.115 euros, Seat, con 3.000 euros, Citroën, con 2.900 euros, Kia Motors, con 2.885 euros, y Ford, con 2.800 euros.
En el segmento de automóviles premium, Jaguar fue la firma que realizó en 2011 un mayor esfuerzo promocional, con unos 8.500 euros por vehículo, aunque estas rebajas se extendieron en casi la totalidad de las marcas de gama alta, salvo Volvo.
Mayores descuentos que en el resto de Europa
El director del monitor de la actividad promocional del sector del automóvil PromoCAR, Jaime Vicent, asegura que que actualmente las marcas de automóviles están realizado descuentos y promociones superiores a las que se llevaron a cabo durante el extinto Plan 2000E, pero las ventas siguen cayendo, algo que considera "paradójico".
Vicent resaltó que históricamente la puesta en marcha de estos planes de incentivo ha tenido un efecto dinamizador del mercado, aunque el precio de un vehículo con estas posibles subvenciones podría no bajar, pero subrayó que esta situación se debe a un efecto de confianza.
Así, los datos de TNS ponen de manifiesto que durante el pasado año los automovilistas españoles obtuvieron un descuento medio de 2.875 euros en la compra de un coche nuevo, lo que supone una cifra un 40% superior a la media europea.
Los que menos contaminan
Por otro lado, el estudio pone de manifiesto que durante el año pasado uno de cada dos coches vendidos en el mercado español tenía unas emisiones de dióxido de carbono (CO2) por debajo de 130 gramos, lo que supone un aumento de 11 puntos respecto a 2010.
Así, Seat fue la marca que más vehículos mal llamados "verdes" vendió en España durante 2011, con 51.112 unidades, seguida de Volkswagen, con 38.729 unidades, y de Ford, con 37.639 unidades, mientras que el modelo con menos de 130 gramos de CO2 más vendido en España fue el Seat Ibiza, con 27.735 unidades, por delante del Opel Corsa, con 17.699 unidades, y del Volkswagen Golf, con 16.382 unidades.
En el mercado español un total de 11 marcas cerraron 2011 con unas emisiones de CO2 medias por debajo de 130 gramos, mientras que en el conjunto del mercado europeo esta cifra se sitúa en 14 fabricantes de automóviles.
Publicidad
En cuanto a la publicidad del sector del automóvil, la inversión que realizaron las firmas de coches en esta materia en España en el año pasado se redujo un 13% y las marcas con mayor notoriedad publicitaria del sector fueron Renault, Mercedes-Benz y Seat.
No obstante, Volkswagen-Audi España fue el grupo que realizó una mayor inversión en publicidad en el pasado ejercicio, con 65 millones de euros, seguido de Renault, con 34 millones de euros, y de PSA Peugeot-Citroën, con una cifra "ligeramente inferior". La previsión es que en 2012 la inversión baje hasta un 2%.
Los datos que maneja TNS indican que la inversión en casi la totalidad de los soportes publicitarios se redujo durante el año pasado entre los fabricantes de automóviles, salvo la realizada en Internet, que creció un 8%.