Motor

¿Cuándo caduca su coche y cuánto le cuesta actualizarlo?

Los neumáticos caducan a los tres años y conviene revisarlos cada 15 días

¿A que nunca se tomaría un bote de mayonesa que hubiera caducado hace dos meses? Pues debería saber que con el coche y sus componentes sucede algo similar: si no tiene en cuenta su 'fecha de caducidad', puede poner en riesgo su vida y la de quienes viajen en su automóvil.

A continuación, le explicamos cómo detectar cuándo van a caducar los sistemas de seguridad más comunes en los coches actuales, y cuánto le costará sustituirlos. Preste atención porque su seguridad está en juego.

Neumáticos

- Caducan a los tres años. Entonces aumenta el riesgo de reventón y su capacidad de agarre se reduce hasta en un 40 %.

- Revíselos cada dos semanas. La revisión es gratuita y sustituirlos cuesta unos 100 euros.

¿Qué son? Las ruedas son el único elemento que mantienen al coche en contacto con el asfalto, por lo que son de vital importancia.

¿Por qué caducan? Normalmente, se sustituyen por desgaste -lo apreciaremos porque el dibujo del neumático es cada vez menos profundo-, aunque también debido a los cambios metereológicos y el paso del tiempo hacen que pierdan eficacia -la goma de la que están hechos se endurece y agarra menos-; esto último también le ocurre a la rueda de repuesto.

¿Cómo detectar que van a caducar? La fecha de fabricación -año y semana- viene impresa en el lateral del neumático, donde se lee la marca y la medida; para saber cuándo caducan, sólo hay que sumar tres años más a esa fecha.

Cinturón de seguridad

- Caducan a los 20 años. La banda puede romperse en un choque y las posibilidades de sufrir daños aumentan en un 100%.

- Revíselos cada dos años. La revisión es gratuita y sustituirlos cuesta unos 200 euros.

¿Qué es? Esta banda nos mantiene sujetos al asiento para evitar los daños que sufriríamos al salir 'disparados' contra el parabrisas ante un eventual accidente.

¿Por qué caduca? El tejido del cinturón pierde propiedades con el tiempo y los anclajes pueden ceder tras varios frenazos bruscos.

¿Cómo detectar que va a caducar? Compruebe que la banda textil está en buen estado y que sus puntos de anclaje no presentan holguras.

Airbags

- Caduca a los 10 años. En caso de accidente, no funcionarán y tendrá un 80 % de posibilidades de sufrir lesiones graves.

- Revise el sistema entero cada cinco años. La revisión cuesta unos 30 euros y sustituir uno, 600 euros.

¿Qué es? Son las bolsas de aire que están ocultas y repartidas por el interior -volante, sobre la guantera, en los laterales exteriores de los asientos...- y que, en caso de impacto, se inflan en 0,3 segundos para reducir al máximo posible los daños que te ocasionaría impactar contra el volante, el salpicadero...

¿Por qué caduca? El dispositivo que infla las bolsas -que emplea una pequeña carga pirotécnica- pierde eficacia.

¿Cómo detectar que va a caducar? No se puede: sólo se encenderá el testigo del airbag cuando ya haya caducado.

ABS

- Caduca tras ocho horas de uso. Si esto sucede, en caso de frenada brusca los frenos -y las ruedas- se bloquearán. El riesgo de accidente se puede triplicar.

- Revíselo cada cinco años. la revisión cuesta unos 40 euros y sustituirlo, 500 euros.

¿Qué es? Dispositivo electrónico que, en caso de frenada brusca, actúa sobre los frenos para evitar que éstos -y, con ellos, las ruedas-, se bloqueen. Eso permite mantener la capacidad direccional del coche y evitar un posible obstáculo.

¿Por qué caduca? Los reguladores de presión del ABS -que se activan cuando frenamos al máximo- 'sólo' aguantan ocho horas de funcionamiento -debido a que actúan a una elevadísima presión-; ese tiempo debería ser suficiente para toda la vida del coche, pues equivale a casi 10.000 frenadas en las que entre en funcionamiento el ABS. Por otra parte, los sensores del sistema se pueden ensuciar o dañar con facilidad; esto impide su correcto funcionamiento.

¿Cómo detectar que va a caducar? Le avisará el testigo de ABS del cuadro de mandos.

Control de estabilidad

- Revíselo cada cinco años. La revisión cuesta unos 30 euros y sustituirlo, 500 euros.

- Caduca tras ocho horas de uso. Si caduca, no funcionará y le será más difícil controlar el vehículo si empieza a derrapar. El riesgo de accidente se incrementa un 50 %.

¿Qué es? Sistema electrónico que, si el coche tiende a derrapar en una curva, actúa automáticamente sobre los frenos y ayuda al conductor a recuperar el control.

¿Por qué caduca? En principio, por lo mismo que caduca el ABS -ambos sistemas comparten los reguladores de presión-. Eso sí, el ESP tiene una ventaja: en algunos coches puede desconectarse; hágalo cuando circule por caminos embarrados o nevados para que no trabaje innecesariamente; alargará su vida.

¿Cómo detectar que va a caducar? Se encenderá la luz de aviso del cuadro de mandos.

Los que nunca caducan

- Amortiguadores de capó. Pero revísalos cada cinco años.

- Asientos. Pero un asiento viejo puede dañar su espalda y, si no está bien anclado, será peligroso en caso de accidente.

- Climatización. Pero si el gas está en mal estado, le costará refrigerar el vehículo.

Información facilitada por Autofácil.es

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky