Motor

Economía/Motor.- El Defensor del Pueblo intercede para evitar que la DGT cobre por error dos veces la misma multa

El Defensor del Pueblo ha intercedido para evitar que la Dirección General de Tráfico (DGT) cobre por error la misma multa "por partida doble" a un conductor por una única infracción, según ha informado la oficina dirigida por María Luisa Cava de Llano en su boletín de febrero.

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El Defensor del Pueblo ha intercedido para evitar que la Dirección General de Tráfico (DGT) cobre por error la misma multa "por partida doble" a un conductor por una única infracción, según ha informado la oficina dirigida por María Luisa Cava de Llano en su boletín de febrero.

En un escrito dirigido al Defensor del Pueblo Andaluz, que éste remitió a la oficina de Cava de Llano, al carecer de competencias en esta materia, el conductor se quejó de que la DGT, sin tener en cuenta que ya había abonado la multa en el procedimiento abreviado, había continuado tramitando su expediente sancionador en el marco de un procedimiento ordinario, y había concluido sancionándole nuevamente.

Es decir, según explica el Defensor del Pueblo, el conductor había acabado abonando la misma sanción "por partida doble". No obstante, tras la intervención de la oficina del Defensor del Pueblo, la DGT revisó de oficio la resolución dictada, después de acreditar que el conductor había efectuado el pago reducido del 50 por ciento de la sanción dentro del plazo legalmente previsto.

La última reforma de la Ley de Tráfico en 2009 introdujo una rebaja del 50 por ciento de la sanción en caso de pagar en el plazo abreviado. Este pago supone el fin de la vía administrativa, aunque deja abierto la posibilidad de recurrir la multa ante los tribunales por la vía contencioso-administrativa.

En el boletín de febrero, la Defensora del Pueblo subraya que "sin perjuicio de la reclamación señalada, esta institución valora positivamente la implantación del procedimiento abreviado, a pesar de las iniciales reticencias mostradas por algunos ciudadanos en el momento de la aprobación de la norma".

La oficina que dirige Cava de Llano ya señaló en su Informe Anual a las Cortes Generales 2010 que la reforma de la Ley de Tráfico no era contraria a ningún derecho fundamental, en respuesta a las críticas de algunas asociaciones de automovilistas, que habían acudido al Defensor del Pueblo para que presentara un recurso de inconstitucionalidad contra la norma.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky