
Un estudio nuevo que vuelve a constatar lo que ya parece una verdad irrefutable, que las marcas automovilísticas japonesas son las más fiables. Mazda, Toyota, Honda y Suzuki encabezan, por este orden, la clasificación de firmas realizada por la OCU y otras organizaciones de consumidores en España, Bélgica, Francia, Italia y Portugal.
El estudio se realizó a partir de 18.000 entrevistas a otros tantos automovilistas de estos países (1.400 en España), a quienes se solicitó que indicaran el número de averías sufridas por su vehículo en los últimos doce meses.
Mazda lidera esta la clasificación con un índice de fiabilidad del 96,8 sobre 100, desbancando a la segunda posición con 96,3 puntos a Toyota, que había logrado el primer puesto en las dos ediciones anteriores. Honda es tercera con 95,2 puntos y Suzuki ocupa la cuarta posición con 93,7. BMW es la primera marca europea que aparece en el ranking, en quinta posición, también con 93,7 puntos.
Entre las veinte marcas automovilísticas más fiables figuran también, por este orden, Smart, Saab, Volvo, Nissan, Ford, Hyundai, Kia, Skoda, Citroën, Audi, Chevrolet, Mercedes, Volkswagen y Mitsubishi. Por lo que respecta a la parte baja de la clasificación, el informe destaca que Jeep cae desde la décimo novena a la última posición.
Modelos más fiables
Por lo que respecta a los modelos, el informe destaca que los nuevos son más fiables en general, dado que la tecnología que utilizan es más moderna. No obstante, existen versiones antiguas en los primeros puestos de la clasificación, como el Toyota Yaris 1000, vendido entre 1999 y 2003.
El híbrido Toyota Prius encabeza el ranking de modelos más fiables, por delante de diferentes versiones de los modelos Toyota Yaris, Honda Jazz, Toyota Corolla, Audi A4, Toyota RAV-4, Opel Astra, Skoda Octavia, Renault Laguna, BMW Serie 3, Mercedes Clase C, Ford Mondeo, Renault Twingo, Opel Zafira, Ford Focus, Nissan Micra, Fiat Panda, Citroën C3 o Audi A6.
Por otro lado, el estudio revela que los mayores costes de las revisiones o de la reparación de averías corresponden a Mercedes-Benz, mientras que los menores precios son para Nissan. En este apartado, el informe detecta que el 25% de los automovilistas se pasa a talleres independientes una vez finalizado el período de garantía.
La OCU asegura que los talleres independientes satisfacen más a los usuarios en lo relativo a tiempos de espera y a relación entre calidad y precio, mientras que en el caso de los talleres de mantenimiento rápido lo más valorado es el bajo precio.
Liderazgo japonés en otros estudios
El último estudio de fiabilidad de automóviles realizado por el TÜV de Alemania confirma el liderazgo de Mazda. TÜV es una consultora independiente germana de inspección, control y certificación de productos y el organismo encargado de llevar a cabo la ITV de los coches alemanes.
El Mazda 3 y el Mazda 2 son los modelos con entre 2 y 3 años de antigüedad que menos defectos presentan. También destacan la quinta y la sexta posición de los Honda Jazz y el Mazda MX5. De esta forma, las marcas japonesas logran situar cuatro modelos entre los seis primeros de este informe de fiabilidad, uno de los estudios internacionales más exhaustivos de los que se realizan, con más de 7 millones de vehículos inspeccionados.