Motor

Economía/Motor.- Los concesionarios mejoran su rentabilidad, pero siguen en 'números rojos'

Los concesionarios españoles de automóviles mejoraron levemente su rentabilidad durante el tercer trimestre del pasado año, si bien sus cuentas siguen arrojando 'números rojos', según un informe de Snap On Business Solutions para la Asociación de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam).

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

En concreto, las pérdidas de los concesionarios alcanzaron el 0,6% de su facturación en el tercer trimestre de 2011, lo que supone una ligera mejora respecto a los 'números rojos' del 0,8% correspondientes al segundo trimestre y del 1% en el primero.

Esta leve recuperación se explica por el "respiro" que las matriculaciones dieron en agosto y por el repunte de las ventas de coches usados. Para el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, los concesionarios "han hecho los deberes en los últimos cuatro años, limitando sus stocks y redimensionando sus estructuras".

No obstante, Sánchez Torres advirtió de que incluso las redes más saneadas podrían pasar dificultades si se entra en recesión y si el Gobierno no toma las medidas correctas para generar empleo y acelerar la recuperación.

Con todo, el 68% de los concesionarios españoles está en pérdidas, tasa muy superior al 43% contabilizado en Italia, al 27% de Reino Unido, al 26% de Francia o al 8% de Alemania. De hecho, las redes españolas son las únicas con rentabilidad negativa, en contraste con el beneficio del 2,4% para las alemanas, del 1,4% para las francesas o del 1,2% para las británicas.

En el tercer trimestre de 2011, el área de ventas aportó el 37% del resultado de los concesionarios, mientras que la contribución de la división de recambios fue del 41%, y el 22% correspondió a las operaciones de taller.

Ganvam cree que las perspectivas en el área de posventa vendrán definidas por el descenso de las matriculaciones, el envejecimiento del parque y el menor uso del coche, por la caída de la actividad económica y el encarecimiento de los carburantes. Así, el volumen anual de reparaciones caerá un 8% hasta 2020, con 37 millones de intervenciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky