Motor

Economía/Motor.- Volkswagen pide "medidas estructurales permanentes" para renovar el parque automovilístico

El director de la marca Volkswagen en España, Francisco José Pérez Botello, ha pedido la puesta en marcha de "medidas estructurales permanentes" encaminadas a la renovación del parque automovilístico español, ante la fuerte caída que sufre el mercado español, que cerrará este año con 820.000 matriculaciones, un 16,5% menos que en 2010.

IBIZA, 10 (EUROPA PRESS)

Pérez Botello realizó estas declaraciones con motivo de la presentación mundial de los dos nuevos modelos de la marca alemana, el 'Beetle' y el 'Up!', que serán dados a conocer durante la convención anual que Volkswagen realiza y que este año tendrá lugar en Ibiza. Al evento asistirán unos 11.500 profesionales procedentes de las redes de concesionarios de 85 países.

El directivo considera que actualmente se precisa del impulso de "planes estratégicos" de carácter permanente, como programas de desguace orientados a la renovación de la flota automovilística. A su juicio, medidas "tácticas" puntuales como el Plan 2000E tuvieron un efecto importante en su día porque se lanzó en un momento en el que se había producido una caída "espectacular" de las ventas de una manera "imprevista".

En este sentido, ha manifestado que el Plan 2000E resultó ser una "muy buena medida" para mantener la demanda mientras las redes de concesionarios y los fabricantes se adaptaban "a las nuevas circunstancias y a la nueva situación de mercado creada". No obstante, ha puntualizado que, una vez superada esa fase, "no tiene mucho sentido seguir con medidas de tipo táctico, sino que lo que necesita el mercado son medidas estructurales".

NECESIDAD DE UN MERCADO FUERTE.

En esta línea, ha añadido que para que las fábricas mantengan sus inversiones en España es "muy importante" que el mercado local sea "fuerte", y para ello ha subrayado que son necesarias "medidas estructurales de estimulación de la demanda". "Los programas de ayudas temporales lo único que hacen en las circunstancias actuales es adelantar una demanda y después provocar una caída del mercado", ha apostillado.

"El sector de la automoción en España representa el 25 por ciento de las exportaciones en el mercado español, por lo que es un sector muy importante para la economía del país, especialmente ahora que se depende de las exportaciones en gran medida para salir de la crisis", ha incidido.

CUOTA DE MERCADO vs VOLUMEN.

El director de la firma Volkswagen en España ha señalado que, en términos de cuota de mercado, esta marca es la segunda más vendida en España y la primera en ventas particulares. No obstante, ha puntualizado que aunque a la compañía le está yendo "bastante bien" en comparación a otras marcas, estos volúmenes de ventas todavía están "lejos" de los registrados en años anteriores.

"Al final, tanto nosotros como nuestros concesionarios, no vivimos de cuotas de mercado, sino de los volúmenes y de los ingresos que somos capaces de generar", ha incidido Pérez Botello, quien ha considerado que 2011 está siendo un "año durísimo para los concesionarios de todas las marcas".

En este sentido, ha precisado que la mayor caída se está produciendo en el mercado particular, donde el descenso de las ventas ronda el 50 por ciento. Pérez Botello ha destacado este aspecto dado que el segmento de los particulares es "donde hacen el negocio la mayor parte de los concesionarios" y éste "ha caído muchísimo más que cualquier otro canal de venta".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky