
Barcelona, 22 ago (EFE).- El Ayuntamiento de Barcelona estudia incluir publicidad en el Bicing para abaratar el coste del servicio que asume el consistorio, que asciende a 15 millones de euros, según ha anunciado hoy la alcaldesa accidental, Sònia Recasens.
El Bicing, ha informado Recasens, cuesta unos 18 millones de euros, tres de los cuales se obtienen a través del pago del servicio por parte de los usuarios, mientras que los 15 restantes los asume el consistorio.
En un encuentro con la prensa para hablar de la reapertura del servicio de bicicletas, tras dos días y medio de suspensión por un cambio del sistema informático, Recasens ha explicado que se han comprometido a abaratar este servicio, que presta la empresa concesionaria Clear Channel.
La alcaldesa accidental ha explicado a EFE que lo que no es prioritario como fórmula para abaratar el servicio es un cambio de concesión, ya que el contrato que vincula al ayuntamiento con Clear Channel está en vigor hasta 2017, pero que están siendo muy exigentes para que el servicio que se preste sea de máxima calidad.
Respecto al tipo de publicidad que se podría insertar en las bicicletas, ha comentado que no hay nada definido, aunque, de entrada, excluyen el alcohol y el tabaco, y se plantean hacer un sondeo entre empresas que puedan estar interesadas.
Sobre la reanudación del servicio de Bicing, ha remarcado que desde las 05:00 horas de hoy funciona con absoluta normalidad tras hacerlo en fase de pruebas ayer, a partir de las 17:00 horas, en una iniciativa convocada a través de las redes sociales en la que participaron más de 6.500 personas.
También ha comentado Recasens que el cambio del sistema informático supone más estabilidad en la comunicación entre los servidores y las estaciones, una mejor gestión del volumen de información que se genera cada día, y más agilidad para coger y dejar las bicicletas.
Ha recordado que este cambio informático estaba previsto el verano pasado pero no se pudo llevar a cabo por problemas de incompatibilidad de los sistemas y servidores informáticos, y por cuestiones organizativas.
El servicio de Bicing, que cuenta con 420 estaciones de bicicletas repartidas por toda la ciudad, tiene 119.000 abonados que hacen una media de 50.000 usos diarios, unos 1,3 millones de viajes al mes.
Relacionados
- El Ayuntamiento de Ezcaray tiene una deuda de 2,7 millones de euros según el Partido Popular
- Madrid acogerá la "iii carrera popular en movimiento por la paz" en septiembre
- O.Próximo.- Los Comités de Resistencia Popular asumen la autoría de un ataque contra un aeropuerto al este de Gaza
- Biescas Empresarial celebra el almuerzo popular en las fiestas patronales
- Economía.- DBRS sitúa en perspectiva 'negativa' el rating 'AA' de la deuda del Popular emitida con garantía del Estado