El secretario general de la Federación del Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT Jaén, Gabriel Aleo, y el secretario general del Sindicato Provincial de Industria de CCOO en Jaén, Francisco Ballesteros, han exigido este viernes la recolocación "inmediata" de los trabajadores del parque empresarial linarense de Santana, "prioritariamente" los del grupo B, que engloba a los empleados que pertenecen al Plan de Acción Social (PAS) y que tienen menos de 50 años, como acordaron ambos sindicatos el pasado 14 de febrero en el acta de los acuerdos del Plan Linares Futuro.
JAÉN, 29 (EUROPA PRESS)
En rueda de prensa, tanto Aleo como Ballesteros, acompañados por el secretario general de UGT en Jaén, Manuel Salazar, y el secretario general de CCOO en la provincia, Francisco Moral, los cuáles han mantenido un encierro desde las 10,00 horas de este jueves hasta las 10,00 horas de este viernes en las instalaciones de la automovilística de Linares como medida de protesta ante la actitud de la Junta, han manifestado que el Ejecutivo andaluz, en concreto las áreas de Economía, Innovación y Ciencia y Empleo, están "interpretando" dicho acuerdo y "no lo está cumpliendo".
En este sentido, Ballesteros ha señalado que en el acuerdo con fecha 14 de febrero, la Administración andaluza se comprometió a que, "con carácter inmediato, tras la extinción del contrato de trabajo, las personas pertenecientes al mencionado grupo B serían recolocadas de forma indefinida". Sin embargo, ha criticado el sindicalista, el pasado martes 26 de julio, "nos anunciaban las dificultades para dar cumplimiento a este acuerdo".
Ante esto, ha continuado, los dos sindicatos "planteamos propuestas como medidas transitorias para ir buscando soluciones para que estas personas tengan garantizado lo que se pactó". En esta misma línea, ha aseverado que "se nos tenía que haber presentado un proyecto industrial, con la implantación de cinco empresas del que, desgraciadamente, no se ha hecho absolutamente nada a día de hoy".
Con respecto a esto, Ballesteros ha criticado que "tan solo han presentado el nombre de las empresas, han puesto el logotipo de cada empresa, pero no se ha movido nada", lo que está generando "desconfianza hacia la Junta porque del día 14 de febrero a hoy ha habido tiempo más que suficiente para haber agilizado el plan industrial" concerniente al Plan Linares Futuro.
Por su parte, Aleo ha mencionado que "siempre hay algo que nos impide avanzar y no podemos obviar los derechos de los tres colectivos afectados en Santana, A, B y C, sobre los que ha incidido diciendo que los tres son "importantes, pero sabemos que el A rodará por sí mismo con el desarrollo de la Ley, pero en cuanto al grupo B y C, los menores de 50 años, que son el futuro de la empresa, va a ser difícil recuperar los casi 800 puestos de trabajo".
Así, el ugetista ha aseverado que "vamos a seguir luchando para poder recuperar la mayoría de los empleos, para recuperarlos" a través de empresas que se implanten en el parque automovilístico, si bien, lucharán por que dicha implantación no se quede solo "en logos de las empresas colocados en la puerta para hacerse una foto el Gobierno", cuando, en el interior del edificio, ha hecho hincapié, "no hay ni una mesa, ni una silla ni un ordenador".
Por último, el secretario general de UGT-Jaén ha argumentado que dicha acta firmada en febrero, "tiene el suficiente peso como para que la Junta asuma los compromisos que firmó". Además, el líder de CCOO-Jaén, ha concluido que "si esto continúa como hasta ahora, en la provincia no nos va a quedar más que la agricultura como actividad productiva" que genere el desarrollo económico.
Relacionados
- Economía.- Unas 200 personas critican el cierre de Santana Motor y reclaman "un futuro con empleo" para Linares
- Economía/Motor.- Santana Motor aprueba su disolución y nombra al secretario general de Veiasa liquidador único
- Economía/Motor.- Santana aprobará este viernes su disolución
- Economía/Motor.- Santana aprobará mañana su disolución
- Economía/Motor.- CGT rechaza el ERE de Santana y culpa del cierre a la "mala gestión" de la Junta de Andalucía