La Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto) ha mostrado su temor ante la posibilidad de que las asociaciones de fabricantes de vehículos (Anfac) y de importadores (Aniacam) presionen a los puntos de venta, a través de las asociaciones de concesionarios de las marcas, para que acepten la mediación recogida en el Código de Buenas Prácticas y Resolución de Conflictos.
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Faconauto señaló que denunciará ante la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y ante la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) las presiones e injerencias que puedan sufrir las asociaciones de concesionarios federadas y sus pymes asociadas.
La patronal de los concesionarios realizó este anuncio después de que Anfac y Aniacam indicaran que explicarán a todas las asociaciones de concesionarios de las marcas de automóviles el contenido del Código y especialmente las características del punto relacionado con la mediación para resolver conflictos, que no ha sido firmado ni por Faconauto ni por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam).
Así, la Federación señaló que se reserva el ejercicio de las acciones que procedan en derecho para defender el normal funcionamiento del derecho al asociacionismo profesional, con el fin de que no prevalezca la razón de la fuerza frente a la "fuerza de la razón".
En este sentido, recordó que, durante la pasada Asamblea General Extraordinaria, se acordó por unanimidad la representación exclusiva, por parte del comité ejecutivo de Faconauto en la negociación del Código, de los concesionarios de las asociaciones de Renault, Volvo, Audi, Volkswagen, Skoda, Ford, Peugeot, BMW, Nissan, así como de Mercedes-Benz, Fiat, Alfa Romeo, Lancia, Kia, Suzuki, Honda, Citroën, Toyota, Chrysler, Jaguar y Opel.
Asimismo, subrayó que también se acordó rechazar un sistema de resolución de conflictos basado únicamente en la mediación, porque, al excluirse las resoluciones contractuales y tratarse sólo materias relativas a la ejecución de los contratos, si no hay arbitraje que resuelva la controversia, "la única alternativa que tendrían los concesionarios sería recurrir a los tribunales", lo que encarece las relaciones y perjudica la marcha de los contratos.
En este sentido, Faconauto afirmó que los puntos de venta que se acogieran a este sistema se verían forzados a una mediación previa que retrasaría la interposición de recursos ante los tribunales, a pagar unos gastos de una mediación que normalmente acabaría sin resultado y a desvelar su estrategia procesal posterior.
Relacionados
- Economía/Motor.- Los concesionarios cierran el primer trimestre con unas pérdidas equivalentes al 1% de su facturación
- Economía/Motor.- El nuevo Volkswagen Crafter llegará a los concesionarios españoles a finales de junio
- Economía/Motor.- Los concesionarios cierran el primer trimestre con unas pérdidas equivalentes al 1% de su facturación
- Economía/Motor.- Los concesionarios españoles vendieron dos coches a la semana de media hasta mayo, según Aniacam
- Economía/Motor.- La facturación de los concesionarios cae un 21,6% hasta mayo, con 8.423 millones