Los concesionarios de automóviles en España registraron una cifra de negocio de 8.423 millones de euros entre enero y mayo de este año, lo que supone un descenso del 21,6% en comparación con los 10.747 millones de euros facturados en el mismo período del año anterior, según informó la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto).
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
Faconauto explicó que las redes comerciales son las que más están sufriendo la cautela de las familias a la hora de gastar y resaltó que este lastre en la facturación "viene dado" por el hecho de que los compradores cada vez se muestran "más racionales" en sus compras y se decantan por coches más económicos que no pagan impuesto de matriculación o que asumen el tipo mínimo.
Para los meses de junio y julio, "estacionalmente favorables para las ventas", la organización señaló que las perspectivas "no son mucho mejores", puesto que se mantiene un "fortísimo retroceso" del tránsito de clientes nuevos por los concesionarios, que roza el 80% en comparación con 2010.
El presidente de la Federación, Antonio Romero-Haupold, explicó que desde Faconauto nunca habían visto un mercado tan deprimido, aunque indicó que se prevé que se estabilice "de forma engañosa" a partir de junio "como consecuencia de su comparación con los resultados del año anterior".
Por otro lado, desde Faconauto indicaron que la desconfianza de los consumidores ha modificado en pocos meses la estructura de la distribución de coches en España, ya que las ventas en el canal de particulares, que antes de la crisis representaban el 70% del mercado, ahora sólo suponen el 42,8% de las entregas totales.
La patronal de los concesionarios indicó que esta situación se ha acelerado y acentuado durante la primera mitad del año, especialmente por el buen funcionamiento del canal de empresas y de 'rent a car', que son los que están manteniendo el nivel de ventas.
"Estamos ante una situación artificial y anómala", subrayó la Federación, al tiempo que resaltó que la demanda de las familias tiene que ser la que sostenga la distribución de automóviles en España.
Relacionados
- Economía/Motor.- Volkswagen quiere tener más de 2.500 concesionarios en China a medio plazo
- Economía/Motor.- Los fabricantes no podrán obligar a los concesionarios a comprarles coches que no hayan solicitado
- Economía/Motor.- Las visitas a los concesionarios se hunden un 80% en la primera mitad de mayo
- Economía/Motor.- La china BYD ofrecerá en sus concesionarios equipos de recarga de coches eléctricos de BlueMobility
- Economía/Motor.- Toyota reconoce a tres concesionarios españoles por sus logros en materia de satisfacción al cliente