El grupo automovilístico estadounidense General Motors ampliará su capacidad de producción en las dos instalaciones con que cuenta en Rusia, hasta situarla en 350.000 unidades al cabo de cinco años, anunció la multinacional en un comunicado.
MOSCU, 7 (EUROPA PRESS)
Así General Motors incrementará la capacidad de producción de su factoría de San Petersburgo hasta las 230.000 unidades, mientras que la fábrica de Togliatti, compartida con su socio local AvtoVaz, podrá fabricar 120.000 vehículos al año.
Esta iniciativa posibilitará la creación de unos 1.500 nuevos puestos de trabajo en las instalaciones de San Petersburgo y de cientos de empleos en la planta de Togliatti.
El presidente y director general de General Motors para Rusia y la Comunidad de Estados Independientes (CIS), Jim Bovenzi, destacó que Rusia es un mercado estratégico para General Motors, por lo que la empresa ha decidido expandir sus operaciones en el país.
Además, en virtud del acuerdo suscrito entre General Motors y el Gobierno ruso, la empresa elevará al 60% la proporción de componentes de fabricación local para la producción de sus vehículos en Rusia, mientras que en el caso de los motores y las transmisiones esta cuota crece hasta el 30%.
La fábrica de San Petersburgo seguirá ensamblando modelos de las marcas Chevrolet y Opel para el mercado ruso, mientras que la de Togliatti se concentrará en la fabricación de pequeños todoterrenos y en nuevas versiones del Chevrolet Niva y del Lada 4X4.
Relacionados
- Economía/Motor.- General Motors invertirá 90 millones en construir un nuevo centro de datos y creará 25 nuevos empleos
- Economía/Motor.- General Motors reduce un 1,2% sus ventas en EEUU en mayo, hasta 221.192 unidades
- Economía/Motor.- General Motors invertirá 234 millones y creará 110 puestos de trabajo en su planta de Arlington (EEUU)
- Economía/Motor.- General Motors parará cuatro semanas la actividad en la planta en la que se produce el Volt
- Economía/Motor.- General Motors abrirá en 2013 una planta de motores eléctricos, con una inversión de 191 millones