Los sistemas de asistencia al conductor y las tecnologías de comunicación entre vehículos señalan las claves de la seguridad del automóvil en el presente y el futuro próximo. Ahora se inicia una etapa con programas centrados, fundamentalmente, en la prevención.
Dentro de estos sofisticados inventos, podemos mencionar el ACC (regulación automática de la distancia) con el Follow-to-Stop, que Volkswagen ha instalado ya en el Passat y en el Touareg, o el Side Scan y el Front Scan, también ofrecidos en este último.
Pero esto es sólo el comienzo. El departamento de Desarrollo del fabricante alemán está trabajando en nuevos sistemas como los PreCrash: tensan los cinturones de seguridad, preparan los frenos o incluso dirigen los airbag integrados en el exterior del vehículo.
El ANB o sistema de freno automático proporciona con el Front Scan información sobre la distancia a la que se encuentran automóviles u obstáculos situados delante del vehículo. Y si en función de los datos obtenidos, determina que una activación inmediata de los frenos reduciría las consecuencias del posible accidente, realizaría una frenada en seco.
Sin salirse del carril
El Heading Control es un asistente de "mantenimiento de carril" que reconoce la posición del vehículo en la carretera registrando las líneas demarcadoras de la calzada. Si el coche se desvía de la línea ideal, el sistema avisa al conductor mediante una maniobra de corrección de la dirección.
Por su parte, el sistema de percepción designa una combinación de tecnologías -cámaras, radares de corto y largo alcance, sensores láser-, que registran el entorno del vehículo en un radio de 360 grados, con lo que se puede pueden reconocer los peligros fácilmente. El sistema de visión nocturna consiste en una unidad de infrarrojos con cámara de imagen térmica que reconoce los peatones o las posibles fuentes de peligro. Las grabaciones son evaluadas mediante los más modernos algoritmos de procesamiento de imágenes.
Igualmente útil en la prevención de accidentes es la Comunicación coche-coche o coche-entorno, porque los parámetros de la situación del tráfico se transmiten automáticamente a los conductores desde otros coches o una central de tráfico.
Primeras pruebas de colisión
Volkswagen tiene una larga experiencia en la investigación de nuevos sistemas de seguridad. Las primeras pruebas de colisión de la marca datan de 1958 y ya a principios de los años 70, se introdujo la tracción delantera primero, la tracción total un poco más tarde, y los reposacabezas en los asientos delanteros.
Prueba de que VW tiene la voluntad de ser pionero e innovador en el campo de la seguridad son los airbag de cabeza, los laterales y los de cortina, el ABS, el ESP, los anclajes ISOFIX, los asientos infantiles integrados, la servodirección hidráulica, el ABSPlus o el sistema de aparcamiento asistido.
En el ámbito del comfort, otro elemento que se integrará en el futuro sistema tecnológico del automóvil será el control de teléfonos y sistemas de navegación mediante la voz. El prototipo Up! presentado en el Salón del Automóvil de Fráncfort, ofrecía un avance de lo que pueden ser estas interfaces HMI (Human Machine Interfaces). Muchas de sus funciones están controladas a través de una pantalla táctil, dotada con sensores de proximidad que hacen que se adapte incluso a los gestos del usuario. Como podemos ver, parece ser que el futuro ya está aquí.