Las ventas de ciclomotores se situaron en 1.712 unidades durante el pasado mes de abril, lo que supone una fuerte caída del 32,7% respecto al mismo mes de 2010, según datos de la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor).
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
En los cuatro primeros meses del año, las entregas de este tipo de vehículos sumaron 6.668 unidades, cifra inferior en un 29,8% a la contabilizada en el mismo período del ejercicio precedente, cuando se comercializaron 9.504 unidades.
Anesdor asegura que la situación del mercado del ciclomotor obedece a una serie de cambios normativos "injustificados", el último de ellos, la elevación de la edad mínima para conducir estos vehículos a quince años, pese a las positivas cifras de siniestralidad.
De su lado, las matriculaciones de motocicletas bajaron un 10,2% en abril, con 11.623 unidades, y acumulan un retroceso del 9,4% en los cuatro primeros meses del año, período en el que se comercializaron 36.394 unidades.
Por último, en el mercado de 'quads', ATV y UTV, las ventas bajaron un 31,5% en abril, con 374 unidades, en tanto que en los cuatro primeros meses del año el retroceso se sitúa en el 33,6%, con 924 unidades.
El secretario general de Anesdor, José María Riaño, lanzó un mensaje de optimismo, toda vez que los vehículos de dos ruedas son una solución para los problemas de movilidad y contaminación de las grandes ciudades. "Esperamos con impaciencia que se restablezca la confianza del consumidor y se reactive la demanda", añadió.
Relacionados
- Economía/Motor.- Mercedes-Benz eleva sus ventas mundiales un 7,7% en abril, con más de 110.000 unidades
- Economía/Motor.- Ford eleva sus ventas en Estados Unidos un 16,4% en abril, con 189.778 unidades
- Economía/Motor.- Las ventas mundiales de Hyundai crecen un 9,7% en abril, hasta 340.647 unidades
- Economía/Motor.- Audi logra un récord de ventas mundiales en el primer trimestre con 370.293 unidades, un 14,7% más
- Economía/Motor.- Las ventas de camiones y furgonetas en Europa suman 500.000 unidades hasta marzo, un 14,7% más