Fiat Industrial, la compañía surgida el pasado mes de enero tras la escisión del grupo Fiat y a la que pertenecen CNH e Iveco, obtuvo un beneficio neto de 114 millones de euros, lo que le permite dejar atrás las pérdidas de 34 millones de euros que generaron en el mismo periodo de 2010 las actividades que actualmente forman parte de la nueva compañía.
TURIN (ITALIA), 21 (EUROPA PRESS)
Fiat Industrial, la compañía surgida el pasado mes de enero tras la escisión del grupo Fiat y a la que pertenecen CNH e Iveco, obtuvo un beneficio neto de 114 millones de euros, lo que le permite dejar atrás las pérdidas de 34 millones de euros que generaron en el mismo periodo de 2010 las actividades que actualmente forman parte de la nueva compañía.
Según informó la empresa en un comunicado, la cifra de negocio en los tres primeros meses del año alcanzó los 5.338 millones de euros, lo que supone un 19,3% más en comparación con los 4.474 millones de euros que ingresó en el mismo periodo del ejercicio anterior.
En concreto, el fabricante de vehículos industriales Iveco registró unas ventas netas de 2.213 millones de euros, lo que representa un 25,3% más que los 1.694 del mismo periodo del año anterior y refleja la continuada recuperación de la demanda en la mayoría de los mercados, excepto Italia.
Asimismo, Iveco, que en España dispone de plantas en Madrid, Valladolid y Barcelona, comercializó 34.392 vehículos hasta marzo, incluidos autobuses y vehículos especiales, lo que supone un 28,8% más que en el mismo periodo de 2009.
De estos, 21.306 unidades fueron vendidas en Europa, lo que supone un 22% más que hace un año, con incrementos en los principales mercados: Alemania (17,8%), España (55,3%), Francia (39,1%) y Reino Unido (93%).
Por su parte, la facturación de CNH, la división de equipamiento agrícola y de construcción, aumentó un 17,2% más en los tres primeros meses de 2011, desde los 2.575 millones de euros hasta los 3.019 millones de euros.
El grupo italiano Fiat, escindido de Fiat industrial desde el pasado mes de enero, anunció este miércoles que había cerrado el primer trimestre del año con un beneficio neto de 37 millones de euros, lo que supone triplicar las ganancias de 13 millones de euros contabilizadas un año antes.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Philips Morris gana un 12,7% más en el primer trimestre, pero sus ventas en España siguen cayendo
- Economía/Empresas.- Philips Morris gana un 12,7% más en el primer trimestre, pero sus ventas en España siguen cayendo
- Economía/Empresas.- Verizon triplica su beneficio neto en el primer trimestre con 987 millones
- Economía/Empresas.- General Electric gana 3.433 millones en el primer trimestre, un 76,5% más
- Economía/Empresas.- General Electric gana 3.433 millones en el primer trimestre, un 76,5% más