
El sector del automóvil, que ha estado en el ojo del huracán de la crisis mundial comienza a ver los primeros rayos de sol. Las últimas previsiones sobre la producción mundial apuntan a crecimientos del 14% este año, con el sector premium como uno de los que antes saldrá del pozo. ¿Es también el momento de fijarse en estas empresas como inversión bursátil?
PricewaterhouseCoopers (PwC) estima que la producción mundial de automóviles alcanzará durante el presente ejercicio 65 millones de vehículos, lo que se traduce en un incremento del 13,6% en comparación con las unidades fabricadas el pasado año.
China, un pilar fundamental
El estudio de PWC destaca que China será el país que impulse la recuperación de la producción mundial de automóviles tanto durante este ejercicio como en el futuro. En cuanto a la situación de Europa Occidental, afirma que la producción de los países de esta zona se verá afectada, especialmente durante la segunda mitad del año, por la finalización de los planes de incentivo directo a la compra de coches.
En Estados Unidos, las estimaciones de este estudio señalan que durante el primer trimestre de 2010 se superaron las expectativas de producción, gracias al aumento de las ventas, que ha permitido incrementar las previsiones comerciales para el conjunto del año hasta 13,9 millones de unidades en Norteamérica.
En cuanto a la producción en Brasil, el informe de PwC pone de manifiesto que este país fue de los pocos cuya economía creció en 2009. Las previsiones de PwC para este año contemplan que la producción en Brasil superen en 160.000 unidades a las del pasado ejercicio.
Los premium a la cabeza
Desde el punto de vista de la demanda, la agencia de calificación crediticia Fitch considera que los fabricantes de vehículos del segmento premium serán los que liderarán la recuperación del sector automovilístico europeo.
Fitch explica que las ventas de automóviles en Europa en lo que va de año han superado las previsiones iniciales y señala que todos los fabricantes de vehículos han mejorado su posición en comparación con 2009. Sin embargo, indica que las marcas de volumen están más expuestas a las incertidumbres del mercado, en especial en lo que se refiere a ventas, rentabilidad y generación de liquidez en 2010.
"Las ventas de coches de gama alta estuvieron menos distorsionadas por los incentivos de la industria en 2009 y los fabricantes premium deberían superar el mercado total en 2010", explica el director del grupo de Corporaciones Europeas de Fitch, Emmanuel Bulle.
Asimismo, Bulle añadió que las ventas de coches de gama alta también se verán beneficiadas por la "pronta recuperación" de las ventas de flotas, así como por el incremento de la demanda de este tipo de automóviles en mercados emergentes, especialmente en China, y por la creciente oferta de coches compactos en el segmento premium.
El informe de Fitch pone de manifiesto que la rentabilidad de los fabricantes de automóviles, y especialmente los generalistas, está muy ligada al volumen de ventas, debido a los elevados costes fijos a los que tienen que hacer frente las marcas.
Por ello, el documento refleja que la previsible caída de ventas de las firmas de volumen (Renault, Peugeot o Fiat) para 2010 en Europa continuará repercutiendo de forma negativa sobre su rentabilidad y sobre sus márgenes operativos.
Y en bolsa, ¿qué?
Fiat (F.IT) y Daimler <:DCX.XE:> lideraron ayer las fuertes subidas de la industria automovilística europea en una jornada histórica para el sector, en la que otros fabricantes de vehículos registraron repuntes significativos en distintas plazas del Viejo Continente.
En la Bolsa de Milán, Fiat se anotó una subida del 9,28% y sus acciones cerraron a un precio de 10,42%, coincidiendo con el anuncio del relevo en su presidencia, que asumirá John Elkann en sustitución de Luca Cordero di Montezemolo. Además, la multinacional italiana ha presentado hoy resultados con una importante reducción de sus números rojos.
De su lado, Daimer cerró la jornada de ayer con una revalorización del 7,4%, y hoy a empezado a cotizar a un precio de 39 euros, tras anunciar que obtuvo un resultado operativo de 1.200 millones de euros hasta marzo y que todas sus divisiones cerraron el primer trimestre en números negros.
Hasta el momento, las dos principales fabricantes de automóviles premium del mundo han vivido un año bursátil muy favorable. Los títulos de Daimler (Mercedes-Benz) se han revalorizado un 3,84% desde enero, y los de BMW (BMW.XE) un 15,09%. Pero las acciones iniciaron una remontada espectacular desde febrero, con subidas del 26% y del 27%, respectivamente.
Las últimas recomendaciones sobre estos valores apoyan la tesis de que la línea alcista se puede mantener en los próximos meses. Ayer, los analistas de Société Générale y JP Morgan situaron el precio objetivo de las acciones de Daimler en 46 y 50 euros, respectivamente.
Las tres últimas recomendaciones sobre las acciones de BMW son de "compra", con precios objetivos entre los 43 y los 35 euros.