Motor

Suzuki, una gama completa con etiqueta Eco

  • Gracias a las diferentes tecnologías de hibridación, Mild hybrid de 12 y 48 voltios, híbrida e híbrida enchufable
Imagen de la gama Suzuki.

Suzuki ofrece en su gama vehículos pequeños, tanto turismos de enfoque más urbano como modelos más camperos, que incluyen el sistema de tracción "allgrip". Lo mejor es que todos ellos, salvo el Jimny, cuentan con la etiqueta Eco, que les permite circular por el centro de las ciudades sin limitaciones. Una buena combinación que hemos podido probar en una toma de contacto en la zona de Vejer de la Frontera, donde se disputa el October Tour, el concurso hípico de saltos más importante del sur de Europa.

Suzuki está haciendo un gran esfuerzo por adaptar su gama a las nuevas normas de emisiones y la lucha contra el cambio climático gracias al "Suzuki Environmental Plan 2050". Por ello, desde el pequeño Ignis hasta el potente y ecológico ACross, todos sus modelos disponen de distintos sistemas de apoyo eléctrico a los motores de combustión. Y como consecuencia. las etiquetas medioambientales de tráfico que lucen todos sus modelos son Eco o "0 emisiones".

Para conseguirlo, Suzuki apuesta por el vehículo híbrido que más se adapta a cada necesidad, desde las versiones mild hybrid con 12 o 48 voltios en su gama de modelos más pequeños, los Ignis y Swift o en los modelos de tipo todocamino como el Vitara o el S-Cross. Por encima cuenta con el Swace con tecnología full hybrid, un modelo derivado del Toyota Corolla con su carrocería familiar.

Suzuki S-Cross.

Y como tope de gama de Suzuki, e igualmente sobre la base de un Toyota, el Across. Este es un modelo de tipo todocamino de cinco plazas pero más grande cuya característica fundamental es que incorpora tecnología híbrida enchufable. Y esto le proporciona la etiqueta "0 emisiones", pero sobre todo permite una autonomía de hasta 75 km en modo solo eléctrico, según el ciclo WLTP.

A lo largo de nuestra toma de contacto hemos probado tanto el Vitara como el S-Cross, dos modelos todocamino poco conocidos en el mercado pero muy interesantes. Yo destacaría en ambos vehículos su buena capacidad de uso fuera del asfalto. Para ello cuentan con el sistema de tracción "Allgrip" que permite bloquear el diferencial a velocidades bajas lo que mejora su capacidad de tracción. Pero sobre todo su mayor altura libre y su peso muy reducido, lo que hace de estos modelos vehículos muy interesantes.

Lo son tanto en una utilización más campera, como sobre todo cuando se trata de rodar por carretera, su entorno habitual,. En este caso, y gracias al sistema mild hybrid de 48 voltios, consiguen una buena cifra de consumo y, sobre todo, una alegría de marcha más que sobrada para el vehículo que es. Y es que a los 130 caballos de potencia de su motor de gasolina, añade otros 13 caballos que proporciona el sistema mild hybrid cuando hace falta para un adelantamiento o una maniobra similar.

Etiqueta "0 emisiones"

También hemos probado el Across, un vehículo grande, de carretera, que permite hacer muchos kilómetros de manera relajada y segura. Sin duda la clave de este modelo es su sistema híbrido enchufable que gracias a una batería bastante grande, de 18,1 kWh permite una autonomía homologada de hasta 75 km en modo solo eléctrico, una de las más grandes para este tipo de vehículos enchufables. Un coche amplio y muy confortable pensado para hacer grandes viajes con sus 306 caballos de potencia combinada que ofrece. Pero también, y gracias a su etiqueta "0 emisiones" permite una utilización urbana muy interesante.

Les decía al comienzo que toda la gama de modelos de Suzuki ofrece la etiqueta "eco", pero hay un modelo que se sale de esta norma, y que quizá es el modelo más interesante de la gama de Suzuki, el Jimny. Pero por culpa de la estricta normativa europea de emisiones no se puede vender en Europa. Es un vehículo de tipo todoterreno, con marchas reductoras, pero al mismo tiempo un vehículo muy pequeño. Tiene una estética rompedora, con aspecto muy cuadrado, y desde su lanzamiento se le denominó como un Mercedes Clase G en miniatura.

Suzuki Jimny.

Este modelo tuvo un éxito comercial en toda Europa sin precedentes. Era lo que muchos aficionados al mundo del todoterreno buscaban, un coche todoterreno de verdad, con marchas reductoras y con unas capacidades todoterreno muy buenas. Y todo ello con un precio muy reducido. Este modelo dejó de comercializarse en Europa porque cada coche vendido suponía una multa de más de 5.000 euros por sus emisiones de CO2. No deja de ser curioso que un coche tan pequeño y con unas emisiones tan bajas tenga una multa superior a la de los grandes todocamino alemanes de siete plazas y con motores diesel de seis cilindros.

Todoterreno de verdad

Este modelo, que también pudimos probar en nuestra toma de contacto, se vende ahora solo como un derivado comercial, algo que al menos por el momento si permite la reglamentación europea. Con ello, en lugar de tener un vehículo de cuatro plazas convencional, tenemos uno de dos plazas con un panel de carga trasero. Es una furgoneta pequeña, pero incluso con las limitaciones que esto conlleva, son muchos los aficionados al mundo del 4x4 que estàn adquiriendo este modelo como un verdadero capricho.

En nuestra toma de contacto hicimos todo tipo de "perrerías" al coche y aguantó sin el más mínimo problema. Es un modelo como los todoterreno de siempre, con marchas reductoras, tracción trasera o conectable a las cuatro ruedas. Eso unido a su gran ligereza (solo pesa 1-050 kilos) resulta un coche imparable en las condiciones más difíciles, como lo demostraron durante la tormenta Filomena en Madrid.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky