Con 4,5 metros de longitud y mecánicas diésel y gasolina de 70 a 130 CV, y desde 2022 con una versión eléctrica.
Mercedes lanza al mercado español la nueva Citan, su furgoneta más pequeña, de acceso a su gama de vehículos comerciales, y lo hace con dos motorizaciones de gasolina de 102 y 116 CV y otras tres diésel de 70, 95 y 110 CV. De momento solo con un tamaño de carrocería, pero a mediados del año que viene llegarán variantes de carrocería larga, con hasta siete plazas, y también el cambio automático y una interesante versión eléctrica. Es la furgoneta premium con la que hemos hecho una primera toma de contacto por los alrededores de Hamburgo.

Fruto del trabajo conjunto de Renault y Mercedes para su desarrollo, llega al mercado la nueva Citan, un vehículo con el que la marca de la estrella pone la guinda a su completa gama de vehículos comerciales. Hemos podido conducir el nuevo modelo antes de su lanzamiento al mercado y el resultado es magnífico. No solo es un coche de trabajo sino también una opción muy interesante para familias viajeras o con niños. Poner la sillas para los niños en una Citan es una operación muy sencilla y los niños disfrutan con su gran superficie acristalada.
Mercedes y Renault llevan años colaborando en el segmento de las furgonetas pequeñas de reparto. La primera generación de la Citan, que llegó en 2012, fue una adaptación del Renault Kangoo a los gustos y necesidades de los clientes de Mercedes. Sin embargo, esta nueva Citan es fruto de un desarrollo conjunto entre ambos fabricantes, aunque la producción final la sigue haciendo Renault. Pero es un vehículo más compartido.
Dos carrocerías
De momento, su gama es algo limitada, ya que solo se ofrece con una longitud de carrocería de 4,450 metros, aunque desde principios del año próximo esta oferta se ampliará con la versión de carrocería larga, con hasta siete plazas. Pero lo que sí ofrece desde su lanzamiento son los dos tipos de carrocería, la furgón o van, con dos asientos y una mampara pensada para el trabajo, y una variante Tourer con cinco asientos y acristalamiento trasero.
Y de ahí esa dualidad de utilización, la de tipo furgón para trabajar como vehículo de empresa o para las flotas de reparto. Y la variante Tourer con la que se puede compatibilizar su utilización durante la semana como vehículo más centrado en el trabajo, pero los fines de semana con una alternativa más lúdica.
En cuanto a sus mecánicas, la gama del Mercedes Citan se articula en base a tres motores diésel y otros dos de gasolina. Pese a la reducción de ventas de vehículos de gasóleo, para el sector profesional todavía es una opción casi obligada por la reducción de los costes de utilización cuando se hacen muchos kilómetros. Son tres opciones de 70, 95 y 116 caballos. Y en cuanto a los de gasolina, dos opciones con 102 y 131 caballos.

El resultado es un vehículo muy interesante en el mercado, porque ofrece la máxima seguridad, un equipamiento muy completo, confort de marcha y un diseño que marca diferencias con sus rivales directos del mercado, el propio Kangoo, pero también el Citroën Berlingo, entre otros. Y todo ello con unos precios que parten de los 22,407 euros.
Al volante
Hemos podido hacer una primera toma de contacto por las calles de Hamburgo con una variante van con el motor diésel de 95 CV, la opción intermedia y más razonable, y con la versión más polivalente, la Tourer de gasolina de 131 caballos. En ambos casos, lo primero que sorprende es el gran confort de marcha que proporciona. La conducción es también muy agradable y una de las claves es que la palanca de cambios está en una posición elevada. Esto hace que cambiar de marcha sea una operación muy sencilla. Además, los movimientos de la palanca son bastante cortos y muy precisos.
Eso sí, de momento solo se ofrece con el cambio manual, de seis marchas, lo que permite obtener un mejor aprovechamiento del motor y un menor consumo a alta velocidad. Pero como buen modelo de Mercedes que es, a partir del año que viene se ofrecerá un cambio automático de doble embrague de siete marchas.
Este cambio automático todavía no está disponible y no pudimos probarlo en la presentación. Pero ahí radica una de las pocas diferencias de este modelo con el resto de la gama Mercedes. Mientras que todos los modelos tienen la palanca del cambio automático en el volante, en este caso la palanca será convencional y mantendrá su posición en el mismo sitio que la del manual. Pero sí se mantiene el mando para los limpiaparabrisas, en el lado izquierdo, en la misma palanca del intermitente y con un movimiento giratorio.
El Citan es un vehículo que se integra en el segmento de los derivados comerciales, es una furgoneta pequeña, de reparto, pero incluye equipamiento que le posiciona en un segmento premium. Sin duda, lo más destacable es la incorporación del sistema MBUX que permite gestionar un buen número de funciones del vehículo solo mediante la voz. Tan solo hay que decir "hey Mercedes" y el sistema nos pregunta qué puede hacer.
Un sistema muy bueno para cualquier usuario, pero aún mucho más en un vehículo pensado para que sus conductores estén muchas horas al volante. La pantalla del sistema MBUX es de siete pulgadas y de alta definición. También cuenta con la aplicación Mercedes Me y con conectividad con Apple y Android. Y entre las muchas posibilidades que ofrece está la información en tiempo real del tráfico, un factor clave en este segmento.
Pero no podemos olvidar que es un vehículo de trabajo incluido en la división Mercedes Benz Vans. Por ello, su claves son detalles como la accesibilidad, con una o dos puertas correderas laterales y con dos puertas traseras asimétricas o con un portón, en función de las necesidades de su propietario. La versión Furgón tiene un peso de carga de 782 kilos y 2,9 metros cúbicos de volumen de carga. Además, cuenta con una mampara giratoria que permite poder cargar objetos más largos cuando se hace necesario. Esta medida de volumen de carga se verá muy superada cuando la próxima primavera lleguen las variantes de carrocería larga.
Mercedes e-Citan
Pero Mercedes tiene como una de sus claves de futuro la electrificación de toda su gama, y con la Citan no se podía quedar atrás. En verano llegará al mercado la e-Citan, un vehículo 100% eléctrico que empleará una batería de 44 kWh. Con ello, su autonomía homologada WLTP será de 285 km, que llega hasta los 320 km cuando se hace solo recorrido urbano.
Este modelo Citan, además, será la base de un nuevo vehículo de la gama de Mercedes Turismos, como es el Clase T. De la misma forma que ofrece el Clase V como un monovolumen grande de hasta 8 plazas, en el caso del Clase T será un monovolumen premium, de tamaño inferior al del Clase V, pero con hasta siete plazas. Contará con un equipamiento de lujo y también tendrá su variante 100% eléctrica que podría llamarse EQT.
Pero quizá eso es mucho adelantar, de momento, ya está a la venta en los concesionarios de la división Mercedes Vans un nuevo e interesante modelo de acceso a la gama, con todas las características propias de un Mercedes: el nuevo Citan.
Estos son los precios recomendados por el fabricante para el mercado español:
-Mercedes Citan Furgón 108 CDI, 22.520 euros
-Mercedes Citan Furgón 110 CDI, 23,488 euros
-Mercedes Citan Furgón 112 CDI, 24.456 euros
-Mercedes Citan Furgón 110, 22.407 euros
-Mercedes Citan Furgón 113, 23.540 euros
-Mercedes Citan Tourer 110 CDI, 26.643 euros
-Mercedes Citan Tourer 110, 23.270 euros
-Mercedes Citan Tourer 113, 26.401 euros.