Motor

Renault dejará de fabricar 500.000 vehículos este año por la falta de semiconductores

  • Incrementa su facturación un 12,3% en lo que va de año y sus ventas, un 2,6%

El Grupo Renault dejará de fabricar este año 500.000 vehículos debido a la falta de semiconductores. Esto supone una revisión al alza respecto al primer semestre del año, cuando el consorcio automovilístico francés preveía dejar de producir 200.000 unidades.

Además, Renault estima que durante el tercer trimestre del año su pérdida de producción ligada a la falta de componentes se ha situado cerca de las 170.000 unidades.

La facturación del Grupo Renault en los nueve primeros meses del año se ha incrementado un 12,3%, hasta alcanzar los 32.344 millones de euros, mientras que en el tercer trimestre del año la cifra de negocio cayó un 13,4% en tasa interanual, hasta los 8.987 millones de euros.

Las ventas mundiales del Grupo Renault en los tres primeros trimestres del año se incrementaron un 2,6% en tasa interanual, hasta las 2.021.940 unidades comercializadas. Esto supone una cuota de mercado mundial del 3,42%, 0,33 puntos menos que un año antes. En España, las entregas del consorcio automovilístico galo alcanzaron las 84.785 unidades, lo que supone un 1,6% menos en tasa interanual. En lo que a cuota de mercado se refiere, Renault alcanzó el 11,03%, lo que supone 1,18 puntos menos que un año atrás.

En el tercer trimestre del año, las ventas del grupo alcanzaron las 599.027 unidades en todo el mundo, lo que supone un 22,3% menos en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, debido a un contexto fuertemente perturbado por la crisis de los semiconductores y los cierres de producción.

Por marcas, Renault ha vendido 365.934 vehículos en todo el mundo, lo que supone un descenso del 24,4% con respecto al tercer trimestre de 2020. En los cinco principales países de Europa (Francia, Alemania, España, Italia y Reino Unido), la marca avanza en los canales de venta más rentables: la cuota de mercado a particulares aumentó seis puntos en comparación con el tercer trimestre de 2019, período anterior a la crisis. La marca Dacia ha vendido 138.375 vehículos, lo que supone un descenso del 11,2%.

La directora financiera del Grupo Renault, Clotilde Delbos, ha explicado que "las acciones puestas en marcha para continuar reduciendo costes y optimizar el valor de nuestra producción, nos permiten confirmar nuestro objetivo para el año a pesar del deterioro en la disponibilidad de componentes en el tercer trimestre y de una visibilidad reducida para el cuarto".

Previsiones

A pesar del aumento de las pérdidas de producción estimadas para el año, el Grupo Renault ha confirmado su orientación de alcanzar una tasa de margen operativo del Grupo para todo el año del mismo orden que la del primer semestre.

El grupo también tiene como objetivo lograr un flujo de caja libre operativo automotriz positivo, excluyendo la variación de necesidades de fondos de maniobra, para el año fiscal.

Asimismo, la cartera de pedidos del consorcio en Europa a finales de septiembre se encuentra en un nivel récord en 15 años y representa 2,8 meses de ventas.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Así no se les apolillan en el concesionario

Puntuación 5
#1
Bilbo
A Favor
En Contra

¿A nadie le extraña que todas los fabricantes de automóviles a nivel mundial esten teniendo problemas de suministros de chips y pérdidas menos Tesla, la empresa favorita de Trump y la ultraderecha proteccionista de EEUU que no parece tener un sólo problema (más allá de titulares diciendo que los podría tener en un futuro que por arte de magia nunca llegan)?

(Esa ultraderecha que tanto le gusta a los traidores colonialistas de Vox).

¿A qué espera Bruselas para iniciar una investigación y tomar medidas?

Seamos realistas. Hay una guerra no declarada de la ultraderecha americana contra el resto del mundo (incluido el resto de estadounidenses) y están utilizando a sus fabricas lacayas de electronica en Asia para boicotear a las empresas europeas y a los traidores de Vox , Le Pen y la ultraderecha de europa del este para atacar la estabilidad democrática de la UE y la fortaleza del Euro.

Puntuación -8
#2
Kiko
A Favor
En Contra

Que teatro se están montando con el cuento de los microchips. Me pregunto, aunque de alguna manera me se la respuesta, que están tramando y lo que buscan. Desde luego nada decente ni honesto. De repante TOSOS VAN COMO HIENAS detras de los ahorros que se supone tienen los ciudadanos trás estas confinados y no poder gastar. La inflación, el gas, el petróleo, los microchips, las materias primas, el transprte..etc, etc,etc. TODO SON GUARRADAS INVENTADAS PARA SANGRAR A LOS CIUDADANOS Y GOBIERNOS. Cuando consideren que la sociedad ya está ORDEÑADA convenientemente, volverán a haber gas, microchips, petróleo, energía eléctrica y todo eso que ahora está disparado. Lo de siempre, vamos. " La honestidad, la honradez, los buenos valores, la verdad y la palabra de honor, etc. JAMAS HAN HECHO RICO A NADIE,JAMAS" Dentro de un rico siempre hay en estafador. Eso no falla jamás.

Puntuación 5
#3
Para Bilbo
A Favor
En Contra

Bilbao, si no fuera q por culpa de retrasados mentales como tu y analfabetos q votais y traeis todas las desgracias , me reiría de lo tarado y mal q estas.Gentuza como tu ya no dais risa, deberiais estar en prisión o desterrados a china o Rusia.

Puntuación 4
#4