
El nuevo Toyota Mirai ha batido un Récord Guinness al recorrer 1.360 kilómetros con un único depósito de hidrógeno, con lo que demuestra que la tecnología de pila de combustible de hidrógeno es una de las mejores soluciones para recorrer largas distancias sin emisiones.
El Toyota Mirai ha obtenido el reconocimiento oficial de Guinness World Records al recorrer la distancia más larga sin repostar con un vehículo eléctrico de pila de combustible. Para batir dicho récord, el nuevo Mirai ha conseguido recorrer una distancia sin precedentes, de 1.360 kilómetros, con un único depósito de hidrógeno lleno en tan solo cinco minutos, durante un viaje de ida y vuelta por el sur de California (Estados Unidos).
Seleccionado recientemente por 'Ward's Automotive' como ganador de los diez mejores motores y sistemas de propulsión, el nuevo Toyota Mirai establece un nuevo listón de distancia para vehículos sin emisiones.
El intento de récord oficial fue juzgado por Guinness World Records™, siguiendo sus estrictas reglas y procedimientos de documentación. En su trayecto entre el 23 y el 24 de agosto pasados, buscando la máxima eficiencia, el Mirai registró el equivalente a 64,6 kilómetros por litro de combustible, sin más emisiones que agua.
El comisario de Guinness World Records, Michael Empric, validó el depósito del Mirai con un precinto tanto al principio como al final del trayecto. Con Wayne Gerdes, piloto profesional de larga distancia, al volante y Bob Winger como copiloto, el recorrido comenzó el 23 de agosto en el Toyota Technical Center (TTC) de Gardena (California, EE.UU.), sede del grupo de desarrollo de pila de combustible de Toyota. El dúo puso rumbo al sur, hacia San Ysidro, para después dar la vuelta de nuevo al norte, hacia Santa Bárbara, pasando por Santa Mónica y la playa de Malibú, recorriendo la carretera de la costa del Pacífico. Esa tarde regresaron al TTC tras haber cubierto 761 kilómetros con solo dos cambios de conductor durante la jornada.
El día siguiente, 24 de agosto de 2021, se centró en rutas más locales, recorriendo 599 kilómetros más durante las horas punta de mañana y tarde en la autovía de San Diego entre Los Ángeles y Orange County, hasta que el Mirai se quedó sin hidrógeno y se dirigió al TTC, con un total de 1.360 kilómetros, bajo la atenta mirada de Empric.
Al final del recorrido el nuevo Mirai había consumido un total de 5,65 kilos de hidrógeno y había pasado por un total de 12 hidrogeneras por el camino sin repostar. Además, el Mirai circuló sobre todo durante horas de tráfico punta a unas temperaturas de entre 18 y 28 grados centígrados, emitiendo cero gramos de CO2, mientras que un motor de combustión interna estándar habría emitido unos 301 kg de CO2 en la misma distancia.
Estos impresionantes resultados fueron conseguidos por unos pilotos curtidos en técnicas de conducción de larga distancia, que optimizaron el rendimiento del Toyota Mirai en función de las condiciones meteorológicas y de la vía en cada momento, como evitar los acelerones y frenazos, evitar circular a alta velocidad y reducir al mínimo el uso de accesorios mecánicos y eléctricos, como el aire acondicionado.
Como curiosidad, el selector del modo de conducción del nuevo Mirai ofrece una opción ECO que da prioridad a la eficiencia al optimizar el funcionamiento del aire acondicionado. Por otra parte, como sucede en los híbridos eléctricos de Toyota, el sistema de conducción eficiente predictiva puede aprender rutas frecuentes para optimizar la carga y descarga de la batería, y ayudar así a maximizar el ahorro de combustible y la autonomía.
Además, los pilotos se valieron de algunas técnicas básicas de ahorro de combustible que cualquier conductor puede poner en práctica, como es mantenimiento y preparación (estar al día de todas las revisiones previstas; un motor mal ajustado quemará más combustible, lo que puede afectar al consumo), garantizar la buena alineación de las ruedas, comprobar la presión de los neumáticos (ya que, si no están bien hinchados, el consumo puede verse incrementado) y retirar la carga para reducir el peso.

Toyota Mirai
El nuevo Mirai es el vehículo eléctrico de pila de combustible (Fuel Cell Electric Vehicles, FCEV) de segunda generación de Toyota. Ofrece un mayor rendimiento, un diseño más elegante y una dinámica de conducción renovada en comparación con la primera generación.
Su nombre significa 'futuro' en japonés y forma parte de la estrategia de electrificación de Toyota que también incluye los vehículos híbridos eléctricos (HEV), híbridos enchufables (PHEV) y eléctricos de batería (BEV).
La eficiencia superior del sistema de pila de combustible, junto con la mayor capacidad de almacenamiento de hidrógeno y mejor aerodinámica, contribuyen a un incremento de la autonomía en torno a los 650 kilómetros en condiciones normales de conducción, y un tiempo de repostaje inferior a cinco minutos en una 'hidrogenera' de 700 bares.