Motor

Audi presenta su modelo para el Dakar: un eléctrico con cuatro kilómetros de cables

Audi ha desvelado el modelo con el que participarán en la 44ª edición del Rally Dakar.

El triple campeón del Rally Dakar, Carlos Sainz, se ha mostrado sorprendido al probar el vehículo. En su opinión, "hay que estar un poco loco para intentar ganar el Dakar con un coche eléctrico, pero después de probarlo...".

En si opinión, "si hay una marca pionera en competición, es Audi. El Audi quattro cambió el Campeonato del Mundo de Rallyes para siempre, luego vino Le Mans y con el RS Q e-tron intentaremos algo parecido en el Dakar, que supone un reto definitivo para un prototipo con un tren motriz eléctrico. Hablamos de volver a hacer algo especial, diferente, algo que nadie ha conseguido".

El director de Audi España, José Miguel Aparicio, ha declarado que "hemos desarrollado una tecnología innovadora para competir en el desierto. Si el Dakar ya es un reto para un coche normal, la dificultad aumenta con un vehículo de propulsión eléctrica".

Mientras el vehículo está en movimiento, la batería de alto voltaje se carga con la ayuda de un convertidor de energía compuesto por otra MGU y por un eficiente motor de gasolina TFSI derivado del que Audi ha utilizado con éxito en el DTM.

Un vehículo del Dakar con sistema de propulsión convencional tiene dos componentes principales: el motor de combustión interna y la transmisión. En el caso del Audi RS Q e-tron se utiliza un motor eléctrico en el eje delantero, otro en el eje trasero, una batería de alto voltaje y el convertidor de energía, el cual se compone de otra MGU que hace las veces de generador y de un motor TFSI.

El responsable de todas las actividades oficiales de Audi en competición, Andreas Roos, ha apuntado que "cada uno de estos componentes necesita un sistema de refrigeración específico. Eso significa que no solo tenemos un sistema de refrigeración en el coche, sino hasta seis sistemas en total, incluyendo el del intercooler y el correspondiente al sistema de aire acondicionado para el piloto y el copiloto".

Según ha explicado Ross, "tenemos dos unidades de control y unos cuatro kilómetros de cables en el vehículo, todo ello sin contar los cables de alta tensión", explica Roos. "La interacción de todos los componentes del sistema de propulsión y de la batería de alto voltaje también es extremadamente complicada. Si algo aquí no funciona como debe, el coche se para", ha señalado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky