Nissan desvela su estrategia de vehículos comerciales, que incluye el nuevo Townstar, solo disponible en versiones eléctrica o de gasolina.
Nissan desvela su nueva y ambiciosa estrategia de vehículos comerciales con la que espera copar una parte de un importante mercado que en Europa supone más de dos millones de unidades cada año. La familia de modelos NV se sustituye desde ahora por los nuevos modelos Eurostar, Primastar y Townstar, este último presentado ayer y que tendrá su debut ante el público en el Salón de Barcelona desde el próximo 30 de septiembre.
El mercado de vehículos comerciales es muy importante en España y en toda Europa, está experimentando un fuerte crecimiento gracias al aumento del comercio electrónico y con la integración de las versiones eléctricas. Con este tipo de mecánica cero emisiones en su utilización ofrecen un acceso sin limitaciones al centro de las ciudades, algo imprescindible para el reparto en la ciudad. Y de ahí la gran apuesta que Nissan hace ahora por este tipo de vehículos comerciales con su nueva gama de modelos.
El punto de partida de la nueva familia LCV de Nissan es el Eurostar, el modelo más grande de la gama, lo que podríamos llamar la furgoneta grande, que es el sucesor del NV 400. Este modelo se ofrecerá con versiones diesel y de gasolina. El escalón intermedio de la gama corresponde al Primastar, un vehículo derivado del NV 300, que igualmente se ofrecerá con versiones diésel y de gasolina en los principales mercados europeos.
Pero sin duda la gran novedad llega para el sucesor del N-V 200, el Nissan Townstar, un modelo que viene a competir en un mercado que crece con fuerza en Europa. Es el de los sucesores de los denominados derivados comerciales, de aquellos modelos derivados de un turismo pero con la parte trasera transformada en una caja de carga, modelos bastante rudimentarios en los años ochenta y noventa.

Este Townstart es mucho más, es un vehículo completamente nuevo desarrollado específicamente para el reparto urbano y periurbano, un modelo confortable, seguro, pero sobre todo cargado de tecnología. Y es que este nuevo modelo puede ofrecer hasta 20 tecnologías diferentes de ayuda a la conducción, incluyendo sistemas como la frenada de emergencia, el control de crucero adaptativo, el avisador de ángulo muerto o el lector de señales de tráfico. Pero también incluye el sistema de visión 360 grados, tan importante en un vehículo que debe maniobrar a diario en el tráfico urbano.
Un vehículo muy tecnológico
En su interior también encontramos un vehículo avanzado, con un puesto de conducción que dispone de un cuadro de instrumentos digital de 10 pulgadas y una pantalla en la consola central de ocho pulgadas. Con esta última se gestionan todos los sistemas del vehículo. Los sistemas Apple CarPlay y Android Auto, para conectar el smartphone con el sistema del vehículo, también son de serie, lo que facilita las tareas de reparto en zona urbana. Y sobre todo, hace más fácil la conducción para sus usuarios, que normalmente pasan muchas horas al volante.
Este vehículo se ofrecerá solo con una carrocería corta y con cinco asientos en el caso de la versión Combi, mientras que la variante Van contará con dos asientos y un amplio vano de carga posterior. Y es que este modelo, que tiene como sus rivales más directos, al Citröen Berlingo o al Renault Kangoo, ofrece una perfecta dualidad entre uso de trabajo y el de lujo. Se trata de un vehículo profesional en el caso de la variante Van y una opción para un uso más lúdico en el caso del Combi. Este último permite un uso durante la semana de tipo profesional, pero sin renunciar a tener un coche para disfrutar también de los fines de semana.
Pero es importante destacar que este tipo de vehículos poco a poco empiezan a convertirse en una buena alternativa para usuarios no profesionales que buscar un coche amplio y muy versátil pero al mismo tiempo confortable y muy seguro. Y esta es una buena opción para este tipo de usuarios con necesidades específicas.
Para un uso más profesional sin duda lo más destacable es que su volumen de carga llega hasta los 3,9 m3, incluyendo una mampara giratoria, lo que permite transportar dos Europalets y hasta 800 kg de carga, además de una capacidad de remolque de 1.500 kg. Además la zona de carga integra puertas correderas laterales para facilitar la carga y descarga. Y en cuanto a su parte trasera puede incluir un portón posterior o una doble puerta asimétrica.
Hay que hablar de su aspecto mecánico donde este nuevo Nissan Townstar es un vehículo muy rompedor. Y es que solo se va a ofrecer con versiones de gasolina y con una variante eléctrica. Esta última hereda directamente la tecnología del e-NV 200, un vehículo 100 % eléctrico que ha tenido un notable éxito comercial en nuestro mercado.
Nissan e-Townstar
El nuevo vehículo estará equipado con un motor eléctrico de 122 caballos que garantiza la máxima agilidad de movimientos por la ciudad gracias a sus 245 Nm de par disponibles desde el momento de acelerar. En cuanto a su batería, es de 44 kWh, lo que permite una autonomía estimada de 285 km. Un dato importante es que se podrá recargar gracias a su sistema de refrigeración de la batería con hasta 22 kW en corriente alterna y con 75 kW en corriente continua de alta capacidad.
Y por lo que se refiere sus versiones térmicas, solo habrá una opción de gasolina, un propulsor de 1,3 l con 130 caballos que destaca por su elevada cifra de par, 240 Nm, gracias al empleo de turbocompresor. Con esta motorización cumple la normativa Euro 6d. Este motor estará asociado con una caja de cambios manual de seis velocidades.

Una de las novedades importantes en esta nueva gama LCV de Nissan es que todos los modelos, desde el Eurostar hasta el más pequeño Townstar cuentan con una garantía de cinco años, muy por encima de los dos años que ofrecen sus rivales más directos. Esto es una demostración clara de la confianza que Nissan tiene con este nuevo modelo, cuyas ventas comenzarán en el mercado español en el último trimestre del año.