Toyota aún no competía en la 'batalla de moda' del mercado español y europeo: el del segmento B-SUV. Los todocamino pequeños son ya los reyes de las listas de ventas, y la firma japonesa ha adaptado, con gran acierto en el diseño y funcionalidades, al pequeño Yaris para entrar bien armado al frente de batalla.
La reciente nueva generación del Toyota Yaris se encontró, casi sin esperárselo, con el título de Mejor Coche del Año en Europa 2021, con lo que la gama del compacto de la firma japonesa parte de una buena base para desarrollar sus versiones 'satélite', o sea, principalmente para el lanzamiento del Yaris Cross Electric Hybrid, que llega ahora a nuestras carreteras con la ambición de dar 'guerra' en la cruenta 'batalla' del segmento B-SUV o todocaminos pequeños, hoy por hoy el número uno de las listas de venta españolas.

Aunque los responsables de comunicación de Toyota prefieren nombrar al Yaris Cross como heredero directo de la mítica primera generación del RAV4, lanzado hace ya 25 años, y que para muchos es el verdadero 'inventor' del megaexitoso segmento SUV, y no el 'oficial' precursor, el Nissan Qashqai.
Y aunque no es que sea odioso, sino que es imposible comparar carrocerías con dos décadas y media de diferencia, el Yaris Cross sí hereda de aquel pequeño RAV4 el carácter, el 'engañoso' espacio interior (mucho más amplio de lo que parece el coche por fuera) y un comportamiento off-road más que notable (como tuvimos ocasión de experimentar en rotondas anegadas por una tromba de agua en Zahara de los Atunes, Cádiz, localidad donde tuvo lugar la presentación).

Un pequeño SUV híbrido
Aunque hablaremos en un futuro cercano mucho más de un coche que está destinado a vivir en el 'candelabro' de la actualidad, sí hay que decir al menos que el Toyota Yaris Cross se ofrece, como es religión en la gama de la firma japonesa, de hibridación no enchufable, y que comparte motor con su 'hermano menor, que no pequeño', el Yaris a secas, es decir, un Dynamic Force 1.5 de tres cilindros, de 116 caballos, y que rinde un consumo de entre 4,7 y 5,1 litros cada 100 kilómetros. Que su diseño corresponde al ciento por ciento a su definición por la gente de Toyota, "sencillo, rápido e inteligente". Que su espacio interior, como ocurre con otros modelos del segmento, sorprende por su amplitud a pesar del tamaño del modelo. Que es casi diez centímetros más alto, dos más ancho y 24 más largo que el Yaris 'de calle'. Y que cuenta con un maletero de 397 litros.
El Toyota Yaris Cross, que ya está disponible, parte de un precio de entre 24.000 y 30.300 euros.