Motor

Precaución en la carretera: hasta 125 señales fantasma despistan a los conductores

  • El Catálogo Oficial de Señales Verticales cuenta con 400 señales distintas
Foto: Dreamstime

Tras varios años al volante es frecuente que se olviden algunas señales de tráfico, sobre todo, si siempre se realiza la misma ruta. Lo que es menos normal es que haya señales de tráfico que ni siquiera se estudien en las autoescuelas, ya que no forman parte del temario porque no son oficiales.

Concretamente, en las vías españolas este número se eleva hasta las 125 señales de tráfico. Y es que no se encuentran reconocidas por ninguna guía oficial y por tanto son desconocidas por prácticamente la totalidad de los conductores.

Según informa la asociación en defensa de la seguridad vial y la movilidad (Afasemetra), las señales que aparecen en el Reglamento General de Circulación, aprobado por el Ministerio de la Presidencia del Gobierno de España mediante el Real Decreto 1423/2003 (concretamente en la Sección 4ª De las señales verticales de circulación del Capítulo VI y en su Anexo I) y las del Catálogo Oficial de Señales Verticales "no son las mismas", tal y como asegura el presidente de la asociación, Francisco Cano.

En este Reglamento se recogen las formas, dimensiones y colores de la señalización vertical, y cita dos documentos fundamentales para los fabricantes como son la Norma de carreteras 8.1-I.C Señalización vertical (revisada en 2014), y el Catálogo de señales verticales de circulación tomos I y II. Este último data del año 1992 y "si bien se ha trabajado en su revisión en distintos años, no se ha llegado a publicar, ya que implica el cambio del Reglamento General de Circulación", añade Cano.

Señales que no están publicadas en el Catálogo Oficial
Señales que no están publicadas en el Catálogo Oficial

De esta manera, esta situación afecta a 125 señales y carteles nuevos y otras 20 señales anuladas. El Catálogo Oficial cuenta con cerca de 400 señales y carteles verticales. Todo ello provoca inseguridad para todos los agentes implicados. Principalmente para los conductores y conductoras que, dependiendo del municipio en el que se encuentren, pueden ver señales diferentes para un mismo fin, generando confusión, una disminución de la credibilidad en la señalización y, en general, una situación muy peligrosa respecto a la Seguridad Vial.

También ocurre que hay señales que aparecen en borradores del Catálogo que Fomento ha ido actualizando en 2015 y en 2018 cuyo uso "puede ser finalmente un error, porque la señal puede modificarse de un borrador a otro, y de ellos a la versión que en un futuro se publique", apunta Cano.

Para los fabricantes de señales de tráfico, es esencial disponer de directrices claras e inequívocas de cómo han de ser las señales a la hora de fabricar. "Han pasado 18 años desde la última modificación del reglamento, en los que hemos venido fabricando nuevos modelos de señales que no están cubiertas por ninguna legislación nacional, como sería deseable", asegura el presidente de Afasemetra. Como añadido, los fabricantes también denuncian que no son informados tampoco de nuevas señales "de las que aún no conocemos el número de código, pero que ya se ven por las vías", como serían la de zona de bajas emisiones, tramo peligroso o la de Carretera 2+1 (OC 1/2021).

Señales que no figuran en el Reglamento ni en el Catálogo Oficial
Señales que no figuran en el Reglamento ni en el Catálogo Oficial

Este problema afecta a los responsables de la señalización de las vías, ya sean municipales, provinciales, autonómicas o estatales ya que "cuando no existe una señal oficial, se ven obligados a idear una nueva y recogerla en una normativa propia al objeto de darle legalidad, o bien utilizan señales recogidas en borradores del catálogo", explica el presidente de la asociación.

Desde Afasemetra reiteran que es "esencial" disponer de directrices claras e inequívocas de cómo han de ser las señales a la hora de fabricar, urgiendo a la Administración a agilizar la publicación del nuevo Catálogo Oficial de señales verticales de circulación para que todos los sectores implicados puedan utilizarlo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky