Motor

Benedetto Vigna, el físico que pilotará el nuevo rumbo de Ferrari

  • Cuenta con más de 200 patentes sobre micromecanizado
  • Ha sido reconocido con varios premios

Tras la salida de Camilleri, 'Il Cavallino Rampante' contará a partir de septiembre con un consejero delegado que es un gran conocedor de la industria tecnológica.

Benedetto Vigna tomará las riendas el próximo 1 de septiembre como nuevo consejero delegado de Ferrari. El próximo directivo del Cavallino Rampante llegará procedente de STMicroelectronics, donde actualmente es presidente de Analog, MEMS (sistemas electromecánicos) y Sensors Group, el negocio operativo más grande y rentable de ST en 2020. También es miembro del Comité Ejecutivo del Grupo ST.

Este italiano de 52 años será el encargado de pilotar el rumbo de Ferrari tras una interinidad ostentada por el presidente de la automovilística, así como del imperio Exor, John Elkann, después de la salida de Louis Camilleri a finales de 2020, motivada por "razones personales".

Lo cierto es que este nombramiento ha sorprendido a toda la industria automovilística, ya que Vigna nunca ha estado directamente vinculado con el sector de las cuatro ruedas. Y es que Benedetto Vigna, nacido en Pietrapertosa (Italia) en 1969, es físico de formación. De hecho, se graduó con honores en Física Subnuclear en la Universidad de Pisa en 1995.

Ese mismo año se incorporó a STMicroelectronics, una de los principales actores productores de semiconductores, donde fue el encargado de poner en marcha las actividades de sistemas electromecánicos de la compañía, también denominados MEMS. Bajo su dirección, los sensores MEMS tuvieron un éxito temprano con los grandes fabricantes de equipos para las interfaces de usuario activadas por movimiento. Vigna ha liderado exitosas innovaciones en micrófonos, brújulas electrónicas y controladores de pantallas táctiles, así como sensores ambientales, microactuadores, sensores de automoción e industriales y radios de baja potencia para el Internet de las cosas.

En 2011, las responsabilidades de Vigna se ampliaron con los circuitos integrados analógicos y los productos de radiofrecuencia. Cinco años más tarde, en 2016, Vigna también pasó a tener entre sus quehaceres los dispositivos de potencia inteligentes para los fabricantes de equipos y el mercado de masas.

El nuevo consejero delegado de Ferrari tiene más de 200 patentes sobre micromecanizado, es autor de numerosas publicaciones en este campo y forma parte de los consejos de administración de varios programas financiados por la Unión Europea. Las contribuciones de Vigna al campo han sido reconocidas con el título de Ejecutivo del Año por el Grupo de la Industria MEMS (2013), el Premio Europeo SEMI (2013), el Premio IEEE Frederik Philips (2015) y con el título de Directivo del Año 2017 por la publicación alemana Markt & Technik. En junio de 2019, Vigna se unió a la junta directiva del Grupo Industrial de MEMS y Sensores.

En febrero de 2020, Vigna se incorporó como miembro de la Junta Consultiva del Clúster Electrónico (CAB) de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Investigación (A*STAR) de Singapur. En septiembre de ese mismo año se incorporó al Consejo de Asesores Técnicos para apoyar la ejecución del Plan Director de investigación y desarrollo Leonardo 2030.

Con este currículo, el mandamás de Ferrari, John Elkann, ha confiado en Vigna para liderar el proceso de transformación del Cavallino Rampante. Una situación nada sencilla en un momento en el que la industria al completo sufre un proceso de transformación hacia los propulsores eléctricos. Propulsores que en el caso de Ferrari no llegarán antes de 2025.

El nombramiento de Vigna se produce tras una interinidad de más de seis meses llevada a cabo por el propio Elkann. El también presidente de la sociedad de inversión Exor, controlada por la familia Agnelli, de la que es miembro -su abuelo, Gianni Agnelli, le eligió como su sucesor-, es el presidente del grupo Stellantis, consorcio surgido de la fusión entre PSA y FCA, de la que también fue presidente. No solo del sector automovilístico participa la familia Agnelli, también en el negocio del fútbol, pues es propietaria de la Juventus de Turín.

Dicha interinidad se produjo en diciembre de 2020, cuando Louis Camilleri comunicó su decisión de abandonar los cargos de consejero delegado y de miembro del consejo de administración de Ferrari por "razones personales". Camilleri también era presidente de la tabaquera Philip Morris, cargo que dejó al anunciar su jubilación.

Ahora, Vigna llega a una firma que tiene que enfrentar su proceso de transformación hacia la electrificación. El propio Elkann reconoció sobre Vigna que "su profundo conocimiento de las tecnologías que impulsan gran parte del cambio en nuestra industria, y su probada innovación, desarrollo empresarial y habilidades de liderazgo fortalecerán aún más a Ferrari y su historia única de pasión y rendimiento en la emocionante era que se avecina". Vigna se encuentra ante el reto de demostrar su valía en un sector en el que es un desconocido, algo que puede llegar a beneficiarle.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky