Las instalaciones del Auditorio Municipal Joaquín Rodrigo de Las Rozas de Madrid fueron el marco de la celebración de la XII edición de los Premios EcoMotor, votados por los lectores de 'elEconomista'.
Ejercieron de anfitriontes, por un lado el Ilustrísimo Alcalde de Las Rozas de Madrid, José de la Uz; y por otro Gregorio Peña, presidente de Ecoprensa, editora de 'elEconomista'. Ambos tomaron la palabra en la ceremonia de entrega de los Premios, y ambos recalcaron tanto la importancia de estos Premios como de la industria del motor en general, que no olvidemos que es la segunda que más producción y más puestos de trabajo genera en la economía española, algo que algunos a veces ignoran.

José de la Uz, alcalde de Las Rozas, destacó en su discurso que "tenemos líneas paralelas. En la industria del motor apostáis por la innovación, tenéis la investigación, la tecnología, la fortaleza. Esa supervivencia a la que habéis hecho mención para salir adelante y afrontar crisis tras crisis en algo tan importante para nuestra economía como motor del PIB, como creación de empleo; pero también en algo fundamental ante los retos que tenemos por delante, como es transformar esa investigación, en la que tenéis tantas plataformas, tantas infraestructuras preparadas y estáis consiguiendo superar tantos retos en los últimos años". Gregorio Peña, por su parte, destacó que "el sector de la automoción, es un prestigio, es un referente en el PIB y, por tanto, es un compromiso. Como ya tuve ocasión de deciros en la ceremonia de entrega de los Premios Ecomotor del año pasado, cuando la luz se veía más lejos de lo que se puede ver hoy, para nosotros el motor es un elemento esencial para que los principios básicos en los que se basa nuestro periódico, que son la solvencia, la solidez y la especialidad en la información se puedan dar".


Diversidad
Esta palabra, siempre tan de moda, es sin duda perfecta para definir la XII edición de los Premios Ecomotor. Porque que las 15+1 categorías las hayan ganado... 16 marcas diferentes dice mucho, muchísimo, del amplio abanico de gustos y sobre todo del profundo conocimiento que tienen los lectores de 'elEconomista' del mercado automovilístico. Porque saben qué les gusta, qué quieren, en cada uno de los segmentos del mercado. Dominan las carrocerías, los propulsores, las tracciones... no dejan nada al azar y, sobre todo, no se casan con ninguna marca por motivos que no sean otros que los estrictamente automovilísticos.
Y por ello, por esta diversidad, tuvimos que echar mano del mayor número posible de invitaciones VIP para la ceremonia de entrega de los XII Premios Ecomotor. Y las enviamos al Grupo BMW (MINI), a Stellantis (Citroën, Jeep y Maserati), al Grupo Volkswagen (Seat, Cupra, Skoda, Audi y Porsche), a Daimler (Mercedes-Benz), a Hispano Suiza, al Grupo Renault, al Grupo Toyota y a Hyundai. Un abanico que abarca la mayor parte del mercado, y que no deja sin su premio a los que sin duda son los mejores vehículos del momento, incluso de nuestra generación. Y además, han sido los primeros Premios 'realmente' tras la pandemia, aunque el covid sigua entre nosotros. Llega la hora de echar al virus a base de regenerar un mercado que es parte de nosotros mismos, de nuestras vidas.
Mejor Coche Pequeño: MINI


Mejor Utilitario: TOYOTA YARIS


Mejor Compacto: CITROËN C4


Mejor Berlina Media/Alta: SKODA OCTAVIA


Mejor Berlina de Lujo: PORSCHE PANAMERA


Mejor SUV Premium: AUDI Q8


Mejor Deportivo: HISPANO SUIZA CARMEN BOULOGNE




Mejor SUV medio: HYUNDAI TUCSON


Mejor SUV grande: FORD EXPLORER


Mejor Todoterreno: JEEP RENEGADE


Mejor Vehículo Comercial: RENAULT TRAFIC


Mejor Híbrido: MASERATI GHIBLI


Mejor Híbrido Enchufable: CUPRA FORMENTOR


Mejor Eléctrico: MERCEDES-BENZ EQC


Mejor Valor en Bolsa: VOLKSWAGEN
