La automovilística nipona Nissan ha confirmado hoy su estrategia EV36Zero para la planta que tiene en Sunderland (Reino Unido) y que se trata de un ecosistema de vehículos eléctricos que necesitará 1.000 millones de libras (1.160 millones de euros).
Este proyecto de transformación está compuesto por tres iniciativas interconectadas: la fabricación de vehículos eléctricos, una red de energía renovable y la producción de baterías, estableciendo un plan para el futuro de la industria automotriz.
El presidente y director ejecutivo de Nissan, Makoto Uchida, ha explicado que "este proyecto forma parte de los esfuerzos pioneros de Nissan para lograr la neutralidad de carbono durante todo el ciclo de vida de nuestros productos. Nuestro enfoque integral incluye no solo el desarrollo y la producción de vehículos eléctricos, sino también el uso de baterías a bordo como almacenamiento de energía y su reutilización para fines secundarios".
Por su parte, el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, ha apuntado que "el anuncio de Nissan de construir su vehículo totalmente eléctrico de nueva generación en Sunderland, junto con una nueva gigafábrica de Envision-AESC, es un gran voto de confianza en el Reino Unido y nuestros trabajadores altamente calificados en el noreste".
"Compromisos como estos ejemplifican nuestra capacidad para crear cientos de empleos verdes e impulsar la industria británica, al tiempo que permiten que las personas viajen de una manera asequible y sostenible para que podamos eliminar nuestras contribuciones al cambio climático", ha señalado el premier británico.
El director de operaciones de Nissan, Ashwani Gupta, ha añadido que "este es un día histórico para Nissan, nuestros socios, el Reino Unido y la industria automotriz en su conjunto. El Nissan EV36Zero transformará la idea de lo que es posible para nuestra industria y establecerá una hoja de ruta para el futuro de todos".
Sobre la base de los históricos 35 años de excelencia de fabricación de Nissan en Sunderland, los proyectos anunciados hoy representan 6.200 puestos de trabajo en Nissan y sus proveedores del Reino Unido, incluidos más de 900 nuevos puestos de trabajo en la planta británica y 750 nuevos puestos de trabajo de Envision AESC en su nueva planta de baterías inteligentes y bajas en carbono.
En el largo plazo, el proyecto de transformación moderniza y amplía la capacidad de producción de vehículos eléctricos de Nissan en el Reino Unido.
Gigafactoría
La compañía Envision AESC invertirá 450 millones de libras (524,8 millones de euros) para construir la primera gigafábrica del Reino Unido en el Parque Internacional de Fabricación Avanzada (IAMP), adyacente a la planta de Nissan, impulsada por energía renovable y tecnología pionera de baterías de próxima generación.
El proceso de planificación está a punto de comenzar para la nueva gigafactoría, que contará con una capacidad inicial de 9GWh, con una inversión potencial en el futuro de 1.800 millones de libras por Envision AESC (unos 2.100 millones de euros), generando hasta 25GWh y creando 4.500 nuevos empleos verdes de alto valor en la región. Además, la capacidad de la gigafactoría se podrá ampliar hasta los 35 GWh
La nueva planta aumentará la competitividad de costes de las baterías para vehículos eléctricos producidas en el Reino Unido, incluso a través de una nueva celda de batería Gen5 con un 30% más de densidad de energía que mejora el alcance y la eficiencia.
Este compromiso impulsará los nuevos vehículos de Nissan, respaldando la localización continua de piezas y componentes de vehículos con tecnología avanzada. Esto hará que las baterías sean más baratas y que los vehículos eléctricos sean más accesibles para un número creciente de clientes en el futuro.
Además, la nueva gigafactoría creará 750 puestos de trabajo y salvaguardará los puestos de trabajo de 300 empleados actuales.
Nuevo vehículo
Por otra parte, Nissan invertirá hasta 423 millones de libras esterlinas (493,4 millones de euros) para producir un vehículo totalmente eléctrico de nueva generación en el Reino Unido.
Diseñado para los mercados globales, la producción del Reino Unido se exportará a los mercados europeos tradicionalmente atendidos por la planta de Nissan en Sunderland. El nuevo crossover se construirá sobre la plataforma Alliance CMF-EV, con una capacidad de producción prevista de hasta 100.000 unidades.
Este nuevo modelo creará 909 nuevos puestos de trabajo en la planta y más de 4.500 en la cadena de suministro del Reino Unido, al tiempo que salvaguardará otros 75 puestos de trabajo de I+D.
Red renovable
Por otra parte, al unir este ecosistema, el Ayuntamiento de Sunderland está liderando un proyecto que tiene como objetivo entregar una 'Microrred' de electricidad 100% renovable que ahorrará 55.000 toneladas de carbono al año.
Con la capacidad de incorporar los parques eólicos y solares existentes de Nissan, los planes iniciales sugieren que podría haber hasta diez parques solares creados, con una generación anticipada de 132MW, y con una conexión directa a la energía renovable de la red del Reino Unido para un suministro firme.
Este proyecto se estima en una inversión de 80 millones de libras esterlinas (unos 93,3 millones de euros) y también incluye planes para un sistema de almacenamiento de batería de 1 MW que utilice baterías Nissan EV / Envision AESC de segunda vida, que también permitirán el exceso de energía generada durante horas de luz del día para ser capturadas y utilizadas en otro momento, ayudando a equilibrar la demanda en la red.