Motor

Audi e-tron GT quattro y RS e-tron GT: superdeportivos enchufados

  • Aunque la potencia teórica es de 476 y 598 CV según la versión, el modo 'boost' las lleva a los 530 y 646 CV durante 2,5 segundos
  • La brutal aceleración del e-tron GT confirma que los eléctricos han venido para quedarse
La imponente silueta del nuevo superdeportivo eléctrico de Audi, el e-tron GT

En esta escalada día a día, casi minuto a minuto que es la electromovilidad en el mundo del motor, de vez en cuando tenemos el gustazo de asistir al nacimiento de auténticas "bestias". Y no demoníacas, sino absolutamente celestiales. Como es el caso del Audi e-tron GTquattro, que comienza a surcar nuestras carreteras este mismo mes de junio, con unas sensaciones que solo están a la altura de sus prestaciones. Esa aceleración "eléctrica" será muy difícil de olvidar. Por Miguel ÁngelLinares

El Audi e-tron GT llega a las carreteras españolas en junio

¿Recuerdan cuando estos que escribimos sobre ruedas les hacíamos llegar nuestras primeras sensaciones sobre vehículos eléctricos? En mi caso, el honor lo tuvo un Nissan Leaf de primera generación, una década atrás. ¿Verdad que ni ustedes ni servidor pensaban que hoy, con toda la que ha caído en el mundo del motor, estaríamos hablando de un pedazo de Gran Turismo, con todas las sensaciones y prestaciones del mundo, con potencias por encima de los 600 caballos, con poco más de tres segundos de aceleración, con una carrocería de cinco metros tipo cupé... y todo ello impulsado por kilowatios? Pues eso mismo.

Este mes de junio de 2021 que comienza ya mismo supone el pistoletazo de salida para todo un "atleta" que tendrá mucho que decir en los próximos tiempos sobre la movilidad eléctrica al más alto nivel. Hablamos del Audi e-tron GTquattro, el "Taycan" de la marca alemana de los cuatro aros, perteneciente, junto a Porsche, al Grupo Volkswagen.

Dos versiones: la referida e-tron GTquattro y la RSe-tron GT. Dos motores eléctricos. Potencias que en teoría, sobre el papel, llegan a los 476 y a los 598 CV, según la versión; pero que en la práctica, gracias al modo "boost" que antes casi solo conocíamos en los videojuegos, extienden estas potencias, durante 2,5 segundos, hasta los 530 y 646 CV. Velocidades de 250 km/h. Y todo ello, por supuesto, como parece que tiene que ser en los nuevos modelos, o en la redefinición de los "clásicos", en modo eléctrico. Y hablando de kilovatios, una superbatería de 93,4 kWh, que permite ser recargada en un supersupercargador de 270 kW de corriente continua en poco más de media hora hasta un 80%.

El interior, una combinación entre prestaciones y (presunto) confort

Teoría y práctica

Esto, señores, es en la teoría el Audi e-tron GT, el primer superdeportivo eléctrico de la firma de los cuatro aros, y que pasa a competir, directamente, con el superdeportivo de combustión de la casa, el Audi R8, con victorias repartidas por ambos bandos.

Los más puristas miembros del mundo del motor siguen sin convencerse de que la movilidad eléctrica le llega a la punta de la llanta a los gasolina, e incluso a los diésel, de toda la vida. Evidentemente, los efluvios clásicos de los combustibles quemados en el entorno de un circuito son "aromas" que nos llevan, incluso, a los primeros tiempos de la automoción, aunque seamos varias décadas más jóvenes. Y sí, pocas veces veremos una bayeta chorreante de aceite en un superdeportivo eléctrico.

Pero, ¿lo que cuenta al final en un vehículo de circuito no son las sensaciones? Pues eso mismo. Solo hay que subirse al e-tron GT, acelerar a fondo desde parado... para que se te quite toda la tontería que siempre lleva consigo la resistencia a la evolución, a la mejora, a dar por buenas cosas que son buenas en sí, por muy nuevas que sean.

Como decíamos líneas atrás, acelerar a fondo desde parado en el e-tron GT es una experiencia difícil de superar. La primera vez, porque intentar que tu espalda siga a tu mente ya es cuestión de voluntad. Pero en las siguientes, cuando sientes que tu cuerpo solo se desplaza (muy rápido), y no se desintegra, eres capaz de hallar los matices en el perfume, los silencios en un motor que, si viajases en un bólido de combustión, te rugiría desde dentro de las entrañas. Y entonces, solo entonces, sabes, sientes, que la movilidad eléctrica ha llegado para quedarse. Incluso a los altísimos niveles de exigencia de un circuito.

Un coche de calle

Porque luego, cuando bajas, cuando compruebas que el e-tron GT, o el RS e-tron GT, se comportan a la perfección tanto en recta como en curva en circuito (en este caso, en el Jarama madrileño, en los cursos de conducción deportiva de Audi), caes en la cuenta de que hay algo más, de que no tienes que contorsionar tu cuerpo para salir del habitáculo de un monoplaza o de un turismo del DTM. Que sales de un coche de calle. Que sí, que no es un monovolumen y que la comodidad de las plazas traseras es bastante limitada (tampoco lo quieres todo, ¿no?), pero por lo demás has estado conduciendo, casi volando, sobre un coche (repetimos) de calle. De cinco metros, sí. Con el que tienes que tener un cuidado inmenso para que los puntos de tu carnet se difuminen en dos acelerones. Con el que tienes una autonomía de casi 500 km, pero que en España, tercer mundo en infruestructura de recarga de vehículos eléctricos, hacer viajes largos casi es una quimera.

La poderosa belleza del Audi RS e-tron GT en plena acción...

El RS GT frente a GT "a secas"

Este mundo en el que vivimos es profundamente clasista, y la gama de modelos del Audi e-tron GT no podía ser menos. Por ello, en su lanzamiento salen a la venta dos versiones del superdeportivo eléctrico con cuatro aros: el GT quattro y el RSGT. La versión RS tiene una serie de detalles de estilo realmente diferenciadores, como la parrilla en negro brillante, el paquete óptico negro, las molduras de acceso en las puertas con iluminación o las inserciones en lacado efecto seda plata paladio, además de un equipamiento adicional muy completo con respecto a la versión GT quattro. Entre los elementos más destacados se encuentran los faros Matrix LED con intermitentes dinámicos, los asientos deportivos plus delanteros, el equipo de audio Bang & Olufsen Sound System 3D o la tapicería en microfibra Dinamica y cuero sintético. Para los más 'clasistas'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky