Motor

Hamilton y Mercedes se imponen a Verstappen y Red Bull en el tablero de ajedrez de Montmeló

  • Carlos Sainz fue séptimo, mientras un Alonso que no remonta terminó 17º
Lewis Hamilton, más líder del Mundial de Fórmula 1 (Foto: Reuters)

Lewis Hamilton, 3; Max Verstappen, 1. Aún queda mucho Mundial, pero el heptacampeón del mundo sigue empeñado en que la historia no cambie, y por mucho que apriete Max Verstappen, y seguir sentado en el trono de la Fórmula 1. Ayer ganó el Gran Premio de España en el Circuito de Catalunya.

Las distancias son ya mínimas entre los coches, si hablamos de Mercedes y Red Bull, los top del Mundial 2021. Pero una vez allí, cuando las estrategias entran en juego, Mercedes sigue demostrando un Gran Premio sí y otro también que llevan siete años en lo más alto de todo no solo por tener el mejor coche.

Montmeló es otro de esos circuitos en los que adelantar es muy difícil, por desgracia. Por lo tanto, entre los equipos que están allá arriba, a un mundo del resto tanto en motor como en aerodinámica, Mercedes y Red Bull, entra en juego las estrategias de equipo. En el Circuito de Catalunya la estrategia está en parar una o dos veces durante la carrera. Ayer, Mercedes cambió sobre la marcha su intención de parar solo una vez, para hacer dos paradas, estrategia que fue letal para Red Bull, que intentó aguantar a Verstappen en pista con un solo paso por boxes, lo que al final fue mortal para el equipo austriaco.

Gran salida de Verstappen

Y eso que la salida fue de Red Bull. Hamilton, que partía desde su pole position número 100, tuvo que ceder ante la agresividad y la calidad de Verstappen, que aprovechó la mala tracción del inglés en el primer golpe de acelerador. Se abría una nueva carrera, y el neerlandés tiró a muerte para no verse sorprendido por Hamilton en el primer cambio de ruedas. Y como ese objetivo se cumplió, en Red Bull tomaron la decisión, que terminaría siendo fatal, de intentar que su líder llegase al final de la carrera con el juego de gomas blandas que había montado en ese cambio de ruedas.

Hamilton, en un principio, también tenía pensado ir solo a una parada, y de hecho, tras entrar Verstappen a boxes, tiró a muerte durante cuatro vueltas, para disponer de unas ruedas más jóvenes para el final de carrera. Pero, tras hacer la parada, y cuando aún faltaban 20 vueltas para el final, en Mercedes pasaron del plan A al plan B, y volvieron a meter a Hamilton en box, para ponerle un nuevo juego de gomas e intentar enjugar los 20 segundos de desventaja que tenían con Verstappen.

Pero no hizo falta esperar mucho. Hamilton, siete veces campeón del mundo, voló nada más salir de esa segunda parada, llegando a descontar en alguna vuelta casi dos segundos a Verstappen. Y le sobraron seis vueltas al piloto británico, que pasó casi por encima a un desesperado Verstappen que, visto lo visto, entró a su vez a cambiar ruedas (tenía ventaja suficiente sobre el tercero, el Mercedes de Bottas), para ir a por ese premio de consolación que es la vuelta rápida de carrera, que otorga un punto extra para la clasificación, cosa que consiguió.

Por lo tanto, nuevo golpes de efecto de Lewis Hamilton, que tras cuatro carreras ya saca 15 puntos de ventaja en el Mundial a su gran rival, Max Verstappen.

Sainz, discreto; Alonso, horrible

En cuanto a los españoles, la mejor actuación fue, una vez más, la de Carlos Sainz a bordo de su Ferrari, en el que quedó en séptima posición, una peor que la plaza que ocupaba en la parrilla de salida. Sigue el madrileño adaptándose al monoplaza rojo, todavía bastante por detrás de su compañero de equipo, Charles Leclerc, que fue cuarto.

Otra historia es lo de Fernando Alonso. Por muy bien que se comportan los Alpine en las sesiones de clasificación (el asturiano fue quinto el viernes), llega la carrera y las cosas vuelven a su deprimente lugar. El bicampeón del mundo fue otra de las víctimas de las estrategias de ir a una parada, y tras ocupar casi toda la carrera la mitad de la tabla (había partido en décima posición), la caída de rendimiento de sus ruedas (incluso se vio obligado a cambiarlas) le hundió en la decimoséptima posición en la tabla final. Por mucho que Alonso no se canse de decir que todo este año es de adaptación para el Mundial 2022, en el que cambia mucho la reglamentación, las sensaciones en Alpine no son malas, son funestas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky