Motor

La automoción percibirá 13.200 millones de los fondos europeos para impulsar la electromovilidad

  • El Consejo de Ministros aprueba el plan Moves III, con hasta 400 milliones

El sector de la automoción percibirá 13.200 millones de euros hasta 2023 de los fondos europeos, con el objetivo de potenciar una movilidad "sostenible, segura y conectada".

Así lo ha reconocido hoy el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en rueda de prensa, tras presidir la segunda reunión de la Comisión Interministerial para la Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Esto supone un 32% más en comparación con los 10.000 millones de los que anunció la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en noviembre del año pasado.

Entre las 20 principales inversiones que llevará a cabo el Ejecutivo destaca, por importancia, la Transición Ecológica, que absorberá el 18,85% del total de las inversiones de 70.000 millones de euros que España recibirá de los fondos europeos en los próximos tres años.

De otra parte, el Consejo de Ministros ha aprobado hoy el plan Moves III dotado con 400 millones de euros y que se podrán ampliar a 800 millones en caso de que la demanda así lo requiera.

Este programa, dotado con los fondos Next Generation, constituye la primera línea de actuación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de movilidad sostenible.

El plan Moves III contará con ayudas de hasta 7.000 euros para la compra de un vehículo eléctrico. Esto supone un incremento del 27,2% en comparación con el anterior plan Moves, que contaba con ayudas de hasta 5.500 euros.

Desde el pasado sábado 10 de abril particulares, autónomos y administraciones públicas ya pueden acogerse a estos incentivos que, según reconoció la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, "el Moves III puede contribuir con más de 2.900 millones de euros al PIB y generar más de 40.000 empleos a lo largo de toda la cadena de valor".

Para beneficiarse de estas ayudas, el plan especifica que los particulares necesitarán achatarrar un modelo de más de siete años. En caso de no achatarrar un vehículo, las ayudas para la compra de un vehículo eléctrico ascenderán hasta los 4.500 euros, un 12,5% más que la anterior edición. En el caso de las motocicletas eléctricas, el incentivo puede llegar a los 1.300 euros con achatarramiento y de 1.100 euros sin mandar al desguace un vehículo.

Para que los particulares, autónomos y administraciones puedan beneficiarse de estas ayudas, a falta de que el texto se publique en el BOE, el precio del vehículo eléctrico no podrá exceder los 45.000 euros, a excepción de los modelos eléctricos de ocho o nueve plazas, los cuales podrán alcanzar los 53.000 euros. En el caso de las motos eléctricas, su precio no podrá sobrepasar los 10.000 euros.

Asimismo, la compra de furgonetas eléctricas se subvencionará con hasta 9.000 euros en caso de que el usuario achatarre su viejo vehículo y con hasta 7.000 en caso de que no lo haga.

Otra de las novedades con las que contará este nuevo plan de incentivos es que en vez de contar con cuatro actuaciones distintas tan solo contará con dos: incentivos a la compra de vehículos eléctricos e inversión en infraestructura de recarga.

De esta manera, desaparecen los incentivos a la implantación de sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas, así como los sistemas de movilidad para acudir a los centros de trabajo.

Esta nueva edición de Moves también incluye mayores cuantías a los autónomos (taxis y VTC) que compren un vehículo eléctrico que utilicen para trabajar, lo que favorece la sustitución de vehículos que realizan un elevado número de kilómetros.

El programa Moves III proporciona ayudas de un 10% adicional a actuaciones en municipios de menos de 5.000 habitantes tanto para la instalación de infraestructuras de recarga en estos territorios como para la compra de vehículos por parte de personas que estén empadronadas en ellos. También dota con un 10% extra la ayuda que reciben las personas con movilidad reducida.

En su anterior edición, que todavía sigue vigente, el Plan Moves II contaba con un presupuesto inicial de 100 millones de euros para fomentar la movilidad sostenible. Así, el Gobierno ofrecía ayudas de hasta 5.500 euros para la adquisición de un modelo 'cero emisiones', mientras que los fabricantes aportaban un apoyo adicional de 1.000 euros para incentivar su compra.

Además, el plan Moves II seguirá vigente hasta el término de las convocatorias, una medida que permitirá evitar un periodo sin ayudas. De esta manera, los usuarios podrán decidir a qué línea acogerse durante el tiempo en que ambas líneas coexistan.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments