Motor

La producción de vehículos en España cae un 9% en enero por el descenso de la demanda europea

  • Las exportaciones inician el año con un incremento del 0,5%

El ejercicio 2021 ha empezado con un descenso en la producción de vehículos en España del 9,1%, hasta las 218.201 unidades fabricadas, según datos de la patronal de fabricantes (Anfac).

Este descenso en la fabricación de vehículos se ha debido a la caída de la demanda de los principales mercados europeos como Reino Unido (-39,5%), Alemania (-31%) o Italia (-14%). Además, el desplome del 51% en enero en el mercado interno causado principalmente por el fin del plan Renove, la puesta en marcha del impuesto de matriculación según la normativa WLTP y los estragos de la borrasca Filomena, ha condicionado en gran medida la producción de vehículos.

Por tipo de vehículo, durante el primer mes del año, tanto los turismos como los vehículos comerciales e industriales han registrado fuertes retrocesos.

En el caso de los turismos, la producción ha sufrido una caída del 6,6%, con 172.805 unidades, mientras que la fabricación de vehículos comerciales e industriales ha retrocedido un 13,9%, hasta las 45.936 unidades.

La producción de vehículos alternativos mantiene un ritmo progresivo al alza y es clave para el crecimiento de la producción de las fábricas españolas. Durante el mes de enero, uno de cada diez vehículos fabricados ha sido un vehículo de estas tecnologías, acumulando un total de 21.029 unidades (vehículos eléctricos, híbridos enchufables y gas natural), lo que supone el 9,6% de la cuota total de producción.

En el primer mes del año, los vehículos híbridos enchufables, con una cuota de producción del 5,7%, se establecen como el vehículo alternativo de mayor fabricación en España, alcanzando las 12.356 unidades producidas.

Por su parte, se han producido un total de 6.459 vehículos eléctricos, con una cuota total del 3%. De estos, 5.750 han sido turismos, que aumentan por diez su producción respecto del mismo mes del año anterior.

En cuanto a los vehículos híbridos no enchufables reducen a la mitad su producción, acumulando un total de 401 unidades. En contraposición a estos, la fabricación de vehículos de gas natural duplica su ritmo de fabricación respecto al año anterior, hasta alcanzar los 1.813 vehículos producidos.

Exportación

En lo referente a la exportación de vehículos, se ha logrado mantener en enero un ritmo positivo pero muy inferior al de los últimos meses, con un leve repunte del 0,5%, con 184.679 vehículos enviados fuera de nuestras fronteras.

Este comportamiento viene explicado principalmente por la pérdida de fuerza de los principales mercados europeos, ya que han supuesto un 69,2% de las exportaciones, un 5% menos que el mes anterior, y han adquirido un 3,8% menos de unidades, ha detallado la patronal.

En cuanto a países, las exportaciones han estado lideradas por Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Turquía. Cabe destacar el crecimiento de Turquía, que aumentó su demanda de vehículos españoles un 122,3% más respecto a enero de 2020 y en contraposición el caso de Francia, que ha reducido un 14,9% las unidades exportadas en este inicio de año.

Por tipo de vehículo, los turismos han registrado una caída del 0,4% en las exportaciones, hasta las 146.797 unidades enviadas al extranjero, mientras que los vehículos comerciales e industriales han obtenido un mejor resultado aumentando un 3,9% las exportaciones en comparación con el mismo mes del año anterior, acumulando un total de 37.882 unidades exportadas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky