Motor

Nissan pierde 2.900 millones de euros en sus tres primeros trimestres del año

  • Su facturación desciende un 29,1% entre abril y diciembre por el impacto de la Covid-19
  • La automovilística espera cerrar el ejercicio con pérdidas de 4.190 millones

La automovilística japonesa Nissan ha cerrado sus tres primeros trimestres, que van de abril a diciembre, con unas pérdidas de 367,7 billones de yenes (2.903 millones de euros), frente a los 39,3 billones de yenes de ganancias (310,3 millones de euros) registrados en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Durante los primeros nueve meses del año fiscal, los ingresos netos consolidados fueron de 5.317 millones de yenes (41.994 millones de euros), lo que supone un 29,1% menos en tasa interanual, y la pérdida operativa consolidada fue de 131.600 millones de yenes (1.039 millones de euros).

Como ha ocurrido con otras automovilísticas, Nissan ha sufrido un impacto considerable en sus ventas debido a la pandemia de la Covid-19, que se reflejó especialmente en el primer trimestre de su ejercicio (abril-junio), aunque los resultados de hoy reflejan una mejoría.

En el tercer trimestre del año, comprendido entre octubre y diciembre, la automovilística nipona perdió 37.800 millones de yenes (298,3 millones de euros).

Además, la facturación de Nissan en el tercer trimestre se situó en los 2.224,8 millones de yenes (17.560,7 millones de euros), mientras que el beneficio operativo cerró en los 27.100 millones de yenes (213,8 millones de euros).

Previsiones

Para el año fiscal 2020, Nissan espera que el volumen de ventas disminuya un 3,6% con respecto al pronóstico anterior, hasta los 4 millones de vehículos. A pesar del impacto negativo de la disminución en el volumen, Nissan revisó su perspectiva para todo el año de la siguiente manera debido a las mejoras en los gastos de venta, así como en la financiación de ventas, la fabricación y los costos fijos.

El consejero delegado de Nissan, Makoto Uchida explicó que "mejoraremos aún más nuestra disciplina financiera, renovaremos nuestra línea de productos y mejoraremos la calidad de nuestras ventas, mientras monitoreamos cuidadosamente los posibles riesgos. Como un hito importante en el plan Nissan NEXT, perseguiremos firmemente nuestro objetivo de lograr un margen operativo del 2% en el año fiscal 2021".

El fabricante nipón espera anotar pérdidas netas de 530.000 millones de yenes (4.190 millones de euros), frente a las pérdidas de 615.000 millones de yenes (4.860 millones de euros) que vaticinó al presentar su informe trimestral previo en noviembre.

Nissan también mejoró su estimación de déficit operativo, que prevé en 205.000 millones de yenes (1.620 millones de euros), pero empeoró su previsión de ventas. Así, espera que su facturación caiga un 22,1 % hasta 7,7 billones de yenes (60.830 millones de euros), frente a la disminución del 16 % estimada anteriormente.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments